Una destacada delegación diplomática se ha reunido en Tarija para abordar la crucial agenda de la preservación ambiental y las problemáticas ecológicas que afectan la región. El encuentro, que se extiende a lo largo de dos jornadas, congrega a representantes del Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia junto a un grupo de cooperación internacional, enfocado en estrategias para la lucha contra los incendios forestales, la reforestación y la obtención de financiamiento climático.

El Ministro de Medio Ambiente, Álvaro Ruiz García, confirmó la participación de embajadores de la Unión Europea, así como de diversas naciones del continente europeo y de Estados Unidos. Este grupo de trabajo, integrado por países con un compromiso consolidado en la acción ambiental global, busca fortalecer las iniciativas de protección ecológica.

Desde el Ministerio, se ha impulsado el proyecto denominado La Gran Casa Verde, una iniciativa integral que abarca un plan robusto de prevención y combate de incendios, programas de reforestación y la gestión de financiamiento climático. En este contexto, se ha observado una evolución en los mecanismos de financiación, pasando de los tradicionales bonos de carbono y bonos verdes a los más recientes bonos de biodiversidad. El gobierno ha hecho públicas las condiciones nacionales para acceder a estos instrumentos, con el objetivo primordial de mitigar el efecto invernadero y sus consecuencias ambientales.

El Ministro expresó su satisfacción por la presencia de esta delegación, que incluye también a agencias de cooperación y organismos internacionales, destacando la relevancia de estas jornadas de trabajo en Tarija. Asimismo, informó sobre la consolidación del Registro Nacional de Programas y Proyectos Ambientales (RENAP), una dependencia ministerial encargada de registrar todas las iniciativas ambientales, de sostenibilidad y sustentabilidad, desarrolladas tanto por entidades gubernamentales como por el sector privado y particulares.

Entre las acciones impulsadas, se mencionó el proyecto Amazonía por Siempre, que gestiona una significativa inversión de 125 mil millones de dólares destinados a la Amazonía continental, una región compartida por varios países. Los bonos de biodiversidad, por su parte, están diseñados para incentivar el cuidado y la conservación de la fauna. Esta nueva estructura organizativa busca prevenir la desviación de fondos destinados a la protección ambiental, asegurando que los recursos se utilicen exclusivamente para los fines prioritarios de cuidado del medio ambiente.

El progreso alcanzado en estas materias ha propiciado la reunión en Tarija, donde se mantendrán diálogos con el alcalde Jhonny Torres y el gobernador Oscar Montes para analizar la situación ambiental local y explorar vías para asegurar financiamiento destinado a la preservación de la naturaleza. Se contempla la posibilidad de acceder a mecanismos de canje de deuda por naturaleza, lo que permitiría que recursos financieros lleguen directamente a regiones, municipios y comunidades para programas y proyectos específicos de mejora y preservación ambiental, especialmente en parques nacionales.

En relación con la licencia ambiental para el área Domo Oso X-3, el Ministro aclaró que dicha zona no se encuentra dentro de los límites de la Reserva de Tariquía. Tras una verificación exhaustiva, se determinó que la ubicación está a una distancia de 1.6 kilómetros de la reserva y tampoco forma parte de una zona de recarga hídrica. El gobernador Oscar Montes también ha ratificado esta información, confirmando que la zona no interfiere con Tariquía. Respecto a la exploración de otros pozos, se indicó que cualquier consulta al respecto debe dirigirse al sector de hidrocarburos

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts