Los trabajos de finalización del hospital Oncológico, que se encuentran paralizados desde 2019, deberían haber comenzado en agosto de este año, según los últimos acuerdos firmados. Sin embargo, la realidad es que hasta la fecha no se ha avanzado en la obra, lo que ha generado críticas por parte de autoridades locales.
El asambleísta José Yucra Paredes, representante del MAS, expresó su descontento hacia la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE), señalando que parece no haber interés en atender las necesidades del departamento de Tarija. Durante su intervención, mostró documentos que evidencian los compromisos asumidos por el gobierno, destacando que hasta ahora no se ha cumplido ninguno de ellos en relación con la construcción del hospital.
Paredes instó a la gobernación a exigir a la UPRE el cumplimiento de los convenios establecidos, subrayando la importancia de la contraparte económica que la gobernación debe aportar para garantizar la finalización del proyecto. En este contexto, se había aprobado un crédito de 11 millones de bolivianos para la obra, seguido de un nuevo financiamiento de más de 20 millones provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
El asambleísta enfatizó que la gobernación tiene la responsabilidad de asegurar los 31 millones de bolivianos necesarios para el avance del hospital, lamentando que el gobierno nacional no ha cumplido con sus promesas. Recordó que en abril de 2023, el presidente Arce había garantizado recursos para el sector salud, especialmente para el hospital Oncológico, pero hasta ahora no se ha visto reflejado en la obra.
El contrato con la empresa encargada de la construcción fue rescindido debido a problemas legales, lo que ha retrasado aún más el proceso. Aunque la UPRE había afirmado que todo estaba en marcha, a octubre de 2024 la situación sigue sin cambios.
Por otro lado, la dirigente de pacientes con cáncer, Blanca Esquiter Cauhasiri, también se pronunció sobre la situación, lamentando la falta de atención a las necesidades de Tarija. Criticó la inacción de los representantes departamentales en La Paz, señalando que mientras otras regiones cuentan con recursos y tecnología avanzada, Tarija continúa siendo ignorada en cuestiones de salud