Una operación de desinformación de gran envergadura ha sido identificada, habiendo canalizado una inversión cercana a los 200.000 bolivianos en plataformas de redes sociales entre mayo y julio de este año. El objetivo principal de esta campaña era socavar la imagen de los candidatos presidenciales Jorge Quiroga y Samuel Doria Medina, utilizando dos páginas que difundían y promocionaban contenido engañoso, presentado falsamente como noticias de medios internacionales.
Estas publicaciones fraudulentas sostenían acusaciones graves contra los aspirantes presidenciales, incluyendo la compra y manipulación de encuestas con fondos supuestamente ilícitos, incluso provenientes del narcotráfico. También se les imputaba la recepción de financiamiento extranjero, específicamente ruso, y el pago para inhabilitar a otros candidatos. Sin embargo, una minuciosa verificación de estos contenidos reveló su completa falsedad, confirmándose que medios de alcance global como BBC Mundo, CNN en Español y Univisión nunca publicaron tales informaciones. La magnitud y el alcance de estas publicaciones en redes sociales fueron los primeros indicios que alertaron sobre la estrategia desinformativa. Si bien la promoción pagada se centró en una plataforma principal, se observó que algunos de estos contenidos se replicaban en otras redes sociales, aunque sin confirmación de inversión publicitaria en esos casos.
Las páginas identificadas como promotoras sistemáticas de esta información errónea son Click News y Bolivia News. Durante un periodo de tres meses, se determinó que ambas cuentas destinaron al menos 196.295 bolivianos y 100 dólares a la empresa matriz de la red social principal para impulsar videos con narrativas engañosas.
Click News fue establecida originalmente el 13 de agosto de 2015 bajo el nombre de Andes Cochabamba, experimentando varias modificaciones de denominación antes de adoptar su nombre actual el 24 de enero de 2024. Es administrada por un equipo de dieciséis personas, con quince de ellas ubicadas en Bolivia y una en México, operando desde la ciudad de Cochabamba. Por su parte, Bolivia News se presenta como una organización sin fines de lucro, creada el 28 de noviembre de 2022 como Amigos de la Llajta y rebautizada con su nombre actual el 28 de febrero de 2025. Al igual que Click News, esta cuenta es gestionada desde Bolivia (por diez personas) y México (por dos), con operaciones reportadas desde Santa Cruz de la Sierra, aunque los pagos de sus anuncios se originan en Cochabamba.
La táctica principal de estas páginas consistía en la suplantación de identidad de reconocidos medios de comunicación. Difundían videos que ostentaban los logotipos de BBC Mundo, Univisión y CNN en Español, presentándolos como noticias legítimas con el fin de menoscabar la reputación de los candidatos Doria Medina y Quiroga. El análisis de estos materiales confirmó su naturaleza fabricada, ya que los medios citados no habían producido ni divulgado dicha información, y no existía evidencia alguna que respaldara las acusaciones. El considerable alcance de estos contenidos se atribuye directamente a su circulación como publicidad pagada.
Entre los ejemplos de desinformación, se detectó un video de Click News del 31 de mayo, que utilizaba el logo de Univisión para atribuir a Quiroga declaraciones falsas sobre la posición de Doria Medina en las encuestas y la supuesta manipulación de estudios de intención de voto. Esta publicación fue dirigida como publicidad a tres departamentos, con una inversión de 6.000 bolivianos por video, sumando un total de 18.000 bolivianos en un periodo de cinco días. Otro video, también con el logo de Univisión, afirmaba que una agencia antidrogas y el gobierno de Estados Unidos investigaban a Doria Medina por financiar encuestas con dinero ilícito. Esta afirmación fue desmentida por un productor de noticias de Univisión, y no se encontró evidencia que la respaldara. La promoción de este contenido se extendió por cinco días, con una inversión de 15.000 bolivianos por cada una de las cuatro publicaciones, alcanzando un total de 60.000 bolivianos y una audiencia superior al millón de usuarios en todo el país.
En el caso de CNN en Español, un video con su logo atribuía al candidato Andrónico Rodríguez la afirmación de que la segunda vuelta electoral sería entre él y Manfred Reyes Villa, basándose en una encuesta de una empresa específica. Esta publicación, difundida por Click News, fue catalogada como falsa. La inversión en su promoción por Click News varió entre 199 y 15.000 bolivianos por campaña, dirigidas a nivel nacional o a Cochabamba, con alcances que superaron el millón de usuarios en múltiples ocasiones. Bolivia News también difundió este mismo video en cuatro ocasiones, con inversiones que oscilaron entre 499 y 9.000 bolivianos, segmentando audiencias en Santa Cruz, Cochabamba y Potosí, y logrando alcances de hasta un millón de usuarios.
Otro video, que supuestamente provenía de BBC Mundo, informaba sobre una investigación a Jorge Quiroga por presunto financiamiento ruso en su campaña política. Esta información también resultó ser un bulo, publicitado con una inversión de 25.000 bolivianos y un alcance estimado de más de un millón de usuarios.
La inteligencia artificial fue empleada para crear un video con el logo de Univisión, señalando que Doria Medina había pagado para inhabilitar a un precandidato. Se confirmó que la voz del empresario fue simulada digitalmente. Este video fabricado fue promovido con una inversión de 9.000 bolivianos, llegando a un millón de usuarios en todo el país.
Adicionalmente, Click News difundió una supuesta encuesta de intención de voto atribuida a una empresa internacional, que mostraba a Andrónico Rodríguez y Manfred Reyes Villa como los principales contendientes. Sin embargo, no existen registros oficiales que confirmen que la empresa mencionada haya difundido tales resultados. Este material fue promovido en cinco ocasiones, con inversiones que oscilaron entre 100 y 15.000 bolivianos, dirigidas a diversas regiones y alcanzando hasta un millón de usuarios.
Los registros de transparencia publicitaria revelan que la persona detrás de los pagos de Bolivia News es Daglin Camacho Lazarte, quien proporcionó su número de teléfono, correo electrónico y ciudad de registro (Cochabamba). Esta información coincide con varias publicidades activas. Una búsqueda rápida en redes sociales mostró que Camacho Lazarte había expresado públicamente su apoyo a Manfred Reyes Villa. En cuanto a Click News, la información de contacto no coincide con la de Camacho Lazarte, salvo en una ocasión. La mayoría de los anuncios pagados por Click News están asociados a una dirección de correo electrónico específica.
Se intentó establecer contacto con Daglin Camacho Lazarte para obtener aclaraciones sobre la propiedad de la página Bolivia News y el origen de los fondos para financiar los contenidos, pero tras una breve y titubeante conversación, no se recibió la llamada prometida. El número de contacto de Click News se encuentra permanentemente apagado, y los mensajes enviados a través del chat de la página no obtuvieron respuesta.
A pesar de que ambos perfiles se presentan como páginas de difusión periodística, se ha observado una clara inclinación en sus contenidos a favor del candidato de Súmate, Manfred Reyes Villa, en detrimento de otros aspirantes. Bolivia News cuenta con más de quince publicaciones entre marzo y julio que muestran esta preferencia, mientras que Click News ha socializado la campaña electoral de Reyes Villa en más de veinte publicaciones entre enero y julio