El gerente de la Asociación de Municipios de Bolivia (AMB), Alfonso Lema, anunció recientemente que, tras los resultados del Censo realizado en marzo de 2024, se prevé que 171 municipios experimenten una reducción en su coparticipación económica, lo que se traduce en una disminución total de 523 millones de bolivianos. Esta información fue compartida en el contexto de una reunión técnica programada para este jueves en Cochabamba.
Lema destacó que, en contraste, 164 alcaldías del país verán un incremento en sus ingresos por el mismo monto de 523 millones de bolivianos. Este ajuste en la distribución de recursos no implica un aumento en la cantidad total de fondos disponibles, que se mantiene en aproximadamente 8 mil 800 millones de bolivianos. En este sentido, el gerente explicó que los recursos están siendo redistribuidos, lo que significa que el aumento poblacional no necesariamente conlleva un aumento en la coparticipación.
En el departamento de Tarija, se observó un crecimiento poblacional en siete municipios; sin embargo, solo tres de ellos, Cercado, San Lorenzo y Villa Montes, recibirán una mejora en su coparticipación. Esto se debe a que el crecimiento poblacional de un 12,45% se utiliza como referencia para determinar qué municipios han superado este porcentaje. Los otros ocho municipios de Tarija, que no alcanzaron este crecimiento, verán una disminución en sus ingresos.
De acuerdo con Lema, se anticipa que en 2025, la coparticipación y el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) generarán un recorte de aproximadamente 7 millones 670 mil bolivianos en total para los municipios del país.
La reunión técnica del jueves no solo abordará los resultados del Censo, sino que también se centrará en la discusión de 22 propuestas que buscan mejorar la autonomía municipal y establecer mecanismos de compensación. Lema enfatizó la importancia de trabajar en normativas que permitan a los municipios gestionar sus recursos de manera más efectiva, más allá de los datos demográficos obtenidos en el Censo