Las autoridades de Tarija han emitido un comunicado oficial confirmando que el vasto incendio forestal que asoló la región ha sido mayormente contenido. Tras varios días de intensa y coordinada labor, el ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, el gobernador Oscar Montes y el alcalde Johnny Torrez, anunciaron que la amenaza inminente sobre el área urbana ha sido neutralizada, logrando la contención de más del 98% del fuego que se inició el 31 de julio en El Centro de la Victoria.

La respuesta inicial a la emergencia fue caracterizada por su prontitud y organización. La División Departamental de Bomberos activó su sistema de comando de incidentes de manera inmediata, coordinando la movilización de diversos equipos de primera línea a través del Centro de Operaciones de Emergencia Municipal. El Ministerio de Defensa Civil, en colaboración con la Presidencia, implementó un plan de contingencia que facilitó el despliegue de efectivos militares y aeronaves, incluyendo un helicóptero reasignado desde Santa Cruz para reforzar las operaciones en Tarija. Esta fuerza conjunta, integrada por unidades militares, la Policía Boliviana y equipos de gestión de riesgos, operó sin reportar heridos entre los socorristas.

Un elemento central en la gestión de la crisis fue la sinergia observada entre los diferentes actores. El ministro Ruiz expresó su reconocimiento a los esfuerzos coordinados de los distintos niveles de gobierno y el respaldo de instituciones como el CERNAP, la ABT y la Autoridad del Agua de Tarija. Por su parte, el alcalde Torrez elogió la eficiencia del COE Municipal y la dedicación del personal de respuesta, subrayando el espíritu de colaboración que fue crucial para la contención del siniestro en un lapso de 96 horas. El gobernador Montes, con un visible agradecimiento, hizo mención especial a los numerosos grupos de voluntarios que demostraron un compromiso excepcional y un profundo arraigo por la región, entre ellos los Bomberos Voluntarios, Caballeros de Fuego, SARFAP Tarija, CERNAT, Lobos, Guardianes de Sama, Ángeles en el Fuego y la UB de Cochabamba.

A pesar del avance significativo, las autoridades mantienen la cautela. Si bien un reconocimiento aéreo confirmó la ausencia de focos activos en Rincón de la Victoria, se han detectado algunos puntos de reactivación en la zona de Pino Sur, los cuales están siendo atendidos con recursos aéreos y terrestres. Las operaciones aéreas fueron pausadas por la tarde debido a la visibilidad reducida, pero las aeronaves permanecen listas para su despliegue. Se destacó también que las condiciones climáticas favorables han contribuido a las labores de extinción. El gobernador Montes advirtió que la emergencia no ha sido levantada por completo, enfatizando la necesidad de continuar los trabajos de enfriamiento para prevenir nuevas igniciones, al tiempo que lamentó la pérdida de nueve viviendas y resaltó la efectividad de los helicópteros para acceder a áreas de difícil alcance.

Mirando hacia el futuro, las autoridades han comenzado a esbozar estrategias de recuperación y prevención a largo plazo. El ministro Ruiz anunció que el gobierno está estableciendo coordinaciones con socios internacionales para la creación de una suboficina de medio ambiente y cambio climático en Tarija, con el fin de abordar desafíos ambientales más amplios, más allá de la respuesta a incendios. Asimismo, se llevarán a cabo evaluaciones de los daños en las residencias afectadas para asegurar la asistencia necesaria y la posible reconstrucción. Esta experiencia, se subrayó, ha reafirmado la importancia de una respuesta articulada, una lección aprendida de incidentes previos, como el incendio de 2017

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts