Una extensa conflagración forestal ha devastado más de dos mil hectáreas en la serranía de Sama, en Tarija, entre el jueves y el viernes, poniendo en grave riesgo a las comunidades y barrios circundantes. Ante la inminente amenaza de que las llamas alcanzaran las zonas habitadas, la administración municipal ha desplegado un operativo sin precedentes para contener el avance del fuego.
Más de un millar de funcionarios de diversas dependencias de la Alcaldía de Tarija fueron movilizados, junto con la disposición de más de cinco camiones cisterna y un considerable apoyo logístico, concentrando los esfuerzos en los puntos más críticos. El titular del ejecutivo municipal supervisó personalmente las labores de contención desde la noche del jueves hasta la noche del viernes, recorriendo los focos del incendio y coordinando el despliegue de personal para evitar una mayor propagación. Las intensas ráfagas de viento han complicado significativamente las tareas de los equipos de bomberos y voluntarios, dificultando el control de las llamas.
Las comunidades de Turumayo, Lazareto, San Pedro de Sola, Pinos Sud y Pampa Redonda han sido las más afectadas, sufriendo la total devastación de gran parte de su flora y fauna. Asimismo, los barrios Mirador de Los Pinos, Alto Senac, Tajibos y sus alrededores también se vieron amenazados y parcialmente impactados.
Para reforzar las operaciones aéreas, un helicóptero procedente de Santa Cruz y una avioneta de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) se unieron a las labores de mitigación cerca del mediodía. La coordinación constante con el comando de incidencia ha sido fundamental para optimizar la respuesta en las áreas mencionadas.
Respecto al origen del siniestro, se ha señalado que el fuego pudo haberse iniciado por la quema de desechos por parte de una persona, lo que derivó en una situación incontrolable. Adicionalmente, en la comunidad de Pinos Sud, los fuertes vientos provocaron la caída de un transformador de energía eléctrica, desatando otro foco de gran magnitud que se extendió rápidamente hacia la serranía de Sama y la comunidad de Pampa Redonda. Las autoridades de defensa civil han confirmado que el incendio fue provocado por la acción humana, iniciándose el jueves al mediodía en la zona conocida como Rincón de la Victoria, desde donde se propagó velozmente debido a las condiciones climáticas adversas, superando la serranía y descendiendo hasta Turumayo.
La administración municipal ha expresado su pesar por la falta de conciencia ciudadana que a menudo precede a estos desastres, pero ha reafirmado el compromiso de todo el personal municipal en la lucha contra el fuego. Se ha instado a la población tarijeña a mantener la calma, y se ha firmado un decreto de emergencia para facilitar la gestión de la crisis. La Unidad de Gestión de Riesgos, Bomberos de la policía, efectivos militares, bomberos voluntarios y personal de apoyo de otros departamentos están trabajando de manera coordinada para controlar el incendio a la mayor brevedad posible. Además del personal y el apoyo logístico, se han habilitado brigadas de atención médica para asistir a quienes trabajan en la primera línea de combate contra las llamas.
Los residentes y comunarios, cuyas viviendas se vieron directamente amenazadas por el fuego, han manifestado su agradecimiento por la pronta respuesta y el apoyo brindado por la Alcaldía.
Como parte de las acciones de apoyo, la Alcaldía ha establecido un centro de acopio de víveres y vituallas en su edificio central, invitando a ciudadanos y empresas a contribuir con ayuda para los bomberos y voluntarios que incansablemente trabajan en la extinción del incendio. Al finalizar la tarde del viernes, el titular del municipio se reunió con el comando de incidencia para definir las próximas estrategias y acciones destinadas a contener el avance del fuego