La coyuntura económica boliviana, marcada por la persistente escasez de divisa extranjera, ha repercutido directamente en el encarecimiento de los productos farmacéuticos, que han experimentado una de las alzas más pronunciadas en el mercado nacional.

A pesar de una reciente disminución en la cotización informal del dólar estadounidense, el sector farmacéutico boliviano no anticipa una repercusión inmediata en los precios de los medicamentos. La Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol), a través de su presidente, Javier Lupo Velasco, ha manifestado que la fluctuación observada en el mercado paralelo es insuficiente para generar un cambio a corto plazo.

Lupo Velasco explicó que la naturaleza volátil de estas variaciones cambiarias, caracterizadas por su brevedad, impide una planificación estable. Subrayó que las oscilaciones diarias, que podrían llevar la divisa a valores significativamente más altos en un lapso muy corto, no ofrecen la certidumbre necesaria para ajustar las estructuras de costos.

Además, el proceso de importación de materias primas, fundamental para la producción farmacéutica, se gestiona con una antelación de aproximadamente tres meses. Esta planificación a mediano plazo significa que las adquisiciones actuales se basan en cotizaciones previas, y cualquier beneficio de una baja puntual en el tipo de cambio sería marginal y no generalizado.

El ejecutivo de Cifabol enfatizó que solo una estabilización sostenida en la cotización del dólar en el mercado paralelo podría eventualmente influir en los precios. Mientras persista la actual inestabilidad, con constantes alzas y bajas, es inviable prever un impacto concreto. Esta perspectiva fue reforzada por Josip Lino Eguino, gerente general de la misma Cámara, quien reiteró la imposibilidad de un efecto inmediato debido a la dependencia del sector de la importación de insumos esenciales, cuyo ciclo logístico y de abastecimiento se extiende por un periodo aproximado de noventa días

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts