Una próxima inspección al proyecto de construcción del Hospital Oncológico de Tarija, junto con una visita al Hospital Materno Infantil, ha sido programada para este jueves, con el objetivo de evaluar el progreso de las obras y las condiciones operativas. Esta iniciativa surge tras reiteradas solicitudes de información por parte de representantes legislativos nacionales.
La visita, impulsada por la labor de fiscalización de la senadora Nely Gallo y la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija (Fedjuve), busca verificar las condiciones actuales y las posibles deficiencias en ambas infraestructuras de salud. En el caso del Materno Infantil, se priorizará la revisión del equipamiento, su funcionamiento, así como cualquier reclamo o necesidad que se presente. Para el Hospital Oncológico, la atención se centrará en el avance de la ejecución física de la infraestructura, cuya finalización está prevista, según cronograma, para finales de este año.
La relevancia del Hospital Oncológico es innegable, ya que beneficiará a un amplio sector de la población que requiere atención especializada para pacientes con cáncer, por lo que su pronta puesta en funcionamiento es crucial. La gestión para esta inspección se ha centrado en establecer una fecha concreta para la conclusión de la obra y su posterior inicio de operaciones. La comitiva de inspección incluirá a la senadora Gallo, representantes de la Fedjuve y autoridades de ambos hospitales, extendiendo una invitación a los presidentes de los distritos para que acompañen el recorrido.
Este esfuerzo de fiscalización se enmarca en un contexto de preocupación por la transparencia en la gestión de proyectos de salud. En meses previos, la parlamentaria por Tarija había expresado su inquietud ante la falta de respuesta del Ministerio de Salud a sus peticiones de informe sobre el estado de los proyectos del Hospital Oncológico y el equipamiento del Materno Infantil. La legisladora ha señalado que, durante un periodo de cinco meses, la información solicitada ha sido sistemáticamente denegada, lo que motivó la solicitud de una interpelación a la ministra de Salud.
La senadora ha enfatizado la necesidad de acceder a datos verificables y precisos sobre el avance real de estas dos importantes obras sanitarias para el departamento. A pesar de que el gobierno nacional ha asegurado la financiación para la culminación del Hospital Oncológico, la inversión efectuada hasta la fecha permanece sin clarificarse. La parlamentaria ha advertido que la opacidad en la información y en la administración de recursos podría derivar en un posible incumplimiento de deberes, especialmente ante la inminente transición gubernamental programada para el 8 de noviembre.
Paralelamente, la región enfrenta una compleja situación en su sistema de salud, sin que hasta el momento se haya obtenido una respuesta oficial para convocar una reunión que aborde alternativas de solución a la crisis. Desde la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) se ha manifestado la intención de promover la realización de una Cumbre de Salud. Asimismo, se encuentra pendiente una reunión con la Gobernación, la Asamblea Departamental y el municipio para tratar temas cruciales, entre ellos, el déficit de personal médico y de salud