La primera jornada de consulta pública sobre el proyecto del túnel del Aguaragüe se llevó a cabo recientemente, con sesiones matutinas en Caraparí y vespertinas en Yacuiba. La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) fue la entidad encargada de organizar estos encuentros, dirigidos a diversas instituciones de ambos municipios.

Durante estas consultas, se presentaron los resultados de la actualización del estudio técnico del túnel. El equipo consultor responsable del estudio ofreció respuestas detalladas y técnicas a las observaciones planteadas, poniendo especial énfasis en las preocupaciones de índole ambiental y aquellas expresadas por la Asamblea del Pueblo Guaraní. Se afirmó que todas las objeciones recibidas fueron atendidas de manera técnica y satisfactoria.

En Yacuiba, el proyecto recibió un respaldo casi unánime por parte de importantes organizaciones locales, incluyendo la Sociedad de Ingenieros de Bolivia, la Federación de Juntas Vecinales, el sector del transporte y el Comité Cívico, entre otras organizaciones sociales. Estas entidades manifestaron su apoyo a la iniciativa, destacando que las inquietudes previas, particularmente sobre los acuíferos y el impacto ambiental, fueron abordadas. Los representantes de estas instituciones en Yacuiba formalizaron su apoyo mediante la firma del acta de la consulta pública. Una situación similar se observó en Caraparí, donde, a pesar de la disconformidad de algunos sectores, la mayoría también expresó su apoyo a la construcción del túnel y firmó el acta correspondiente.

Respecto a futuras etapas, se había anticipado la realización de una segunda consulta pública, proyectada para aproximadamente diez días después de la primera. No obstante, la fecha exacta para esta segunda fase aún debe ser definida por la ABC. Si bien en Caraparí se sugirió la posibilidad de omitir una segunda consulta, se ha señalado que, si la normativa vigente exige su realización, esta se llevará a cabo.

Un legislador nacional, que participó activamente en la socialización del estudio de preinversión, resaltó la considerable afluencia de instituciones y sectores de la población en ambas localidades. Lamentó, sin embargo, la ausencia de autoridades municipales y regionales. La Asociación Accidental Aguaragüe, encargada de la explicación técnica, proporcionó detalles exhaustivos, especialmente sobre el componente hidrológico del estudio. El legislador aseguró que el análisis demuestra que el proyecto no comprometerá las fuentes de agua dentro de la reserva natural. Calificó la primera consulta como un éxito, destacando que la población asistente manifestó su conformidad y dio su aprobación al proyecto, lo que representa un paso fundamental hacia su consolidación. Este proyecto, cuya idea se remonta a unos veinte años y cuyos estudios se iniciaron en 2021, con este avance, se acerca a la emisión de un Decreto Supremo y la obtención de la licencia ambiental necesaria.

En contraste, ciertos sectores que se oponen al proyecto han sido señalados por carecer de un sustento técnico sólido para sus argumentos. Se ha aclarado que la oposición no representa la totalidad del pueblo guaraní, sino un segmento específico que, en ocasiones, convoca a individuos de fuera del área de influencia directa, incluso de otras localidades, para manifestarse con consignas como el Aguaragüe no se toca. Se reiteró que todas las objeciones, especialmente las ambientales, han sido resueltas técnicamente. Incluso se ha argumentado que el impacto ambiental actual generado por la carretera existente en el Aguaragüe es superior al que podría derivarse de la construcción del túnel.

En aras de la transparencia y el análisis exhaustivo, se ha solicitado y obtenido toda la información del proyecto, tanto en formato físico como digital. Se ha anunciado la convocatoria a una reunión la próxima semana con diversas instituciones de Yacuiba, incluyendo profesionales, colegios de ingenieros y economistas, así como representantes del ámbito social, para una revisión detallada del estudio actualizado del túnel del Aguaragüe

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts