Una investigación oficial ha sido puesta en marcha en Gales para determinar las circunstancias que rodearon el fallecimiento de Matt Beard, el exentrenador del equipo femenino del Liverpool, ocurrido el 20 de septiembre. Los procedimientos preliminares celebrados este lunes confirmaron la apertura de esta pesquisa.
El señor Beard, de 47 años, fue hallado en su domicilio de Flintshire, Gales. Posteriormente, fue trasladado al hospital de Chester, en el noroeste de Inglaterra, donde las evaluaciones médicas revelaron un daño neurológico irreversible. Tras su ingreso hospitalario, y en consulta con los profesionales de la salud, su familia tomó la difícil decisión de desconectar el soporte vital, lo que condujo a su deceso. Estos detalles fueron presentados durante la audiencia judicial inicial.
Figura destacada en el fútbol femenino, el técnico inglés dirigió al Liverpool Femenino en dos etapas. Durante su primera gestión, llevó al equipo a conquistar títulos consecutivos de la Women’s Super League en 2013 y 2014. Regresó al club en 2021, aunque su segunda etapa concluyó con su salida en febrero de este año.
Su compromiso profesional más reciente fue con el Burnley Femenino, puesto que dejó en junio tras un breve periodo de dos meses. A lo largo de su extensa carrera, también ocupó cargos de entrenador en diversos clubes como Millwall, Chelsea, West Ham y Bristol City, y tuvo una incursión en la National Women’s Soccer League (NWSL) de Estados Unidos con los Boston Breakers.
Tras su fallecimiento, se guardó un minuto de silencio en todos los encuentros de la Women’s Super League y WSL2 el domingo 21 de septiembre, y el partido entre el Liverpool y el Aston Villa fue pospuesto como señal de respeto. Su familia ha solicitado, de manera respetuosa, que cualquier homenaje se canalice a través de donaciones a organizaciones de salud mental. Adicionalmente, una iniciativa de recaudación de fondos, liderada por la periodista deportiva Jacqui Oatley, ha logrado superar las 50.000 libras esterlinas (más de 57.000 euros) para apoyar a su familia, reconociendo así su profundo legado y contribución al fútbol femenino.
Haciéndose eco de este sentir, su hijo, Harry, compartió emotivos mensajes en redes sociales, conmemorando a su padre e instando a las personas a entablar conversaciones abiertas sobre los desafíos de la salud mental, enfatizando el mensaje crucial de que el suicidio nunca es la respuesta