La selección boliviana de fútbol ha asegurado su pase al repechaje intercontinental para el Mundial de 2026, tras imponerse por 1-0 a Brasil en el estadio Villa Ingenio de El Alto. Este trascendental triunfo no solo representa un paso fundamental en su camino hacia la cita mundialista, sino que también ha reescrito varios capítulos importantes en la historia del fútbol sudamericano.

Con esta reciente victoria, Bolivia se ha consolidado como la selección que más veces ha derrotado a Brasil en las Eliminatorias Sudamericanas, acumulando un total de cuatro triunfos. Este hito la posiciona por encima de Argentina y Paraguay, que cuentan con tres victorias cada una frente a la Canarinha en esta competición. Las gestas anteriores incluyen un 2-0 en La Paz rumbo a Estados Unidos 1994, un partido que marcó la primera derrota de Brasil en Eliminatorias y fue clave para la única clasificación boliviana a un Mundial, con goles de Marco Etcheverry y Álvaro Peña. Posteriormente, se registraron un 3-1 para Corea-Japón 2002, con anotaciones de Líder Paz y un doblete de Julio César Baldivieso; y un 2-1 en el camino a Sudáfrica 2010, gracias a Rolando Olivares y Marcelo Martins. El gol de Miguel Terceros en el último encuentro sella esta serie de resultados históricos.

Además, el compromiso en El Alto significó el fin del invicto de Brasil bajo la dirección técnica de Carlo Ancelotti. Hasta antes de este partido, el estratega italiano había acumulado un empate frente a Ecuador y dos victorias contra Paraguay y Chile. La derrota ante Bolivia representa, por tanto, el primer tropiezo en la era Ancelotti al mando de la selección brasileña.

En cuanto al rendimiento de Bolivia, esta campaña de Eliminatorias se perfila como la más exitosa desde que se implementó el formato de liga todos contra todos para el Mundial de Francia 1998. El equipo ha superado por primera vez los 18 puntos obtenidos en la fase clasificatoria para Corea-Japón 2002, estableciendo un nuevo récord en las últimas siete ediciones. Los registros previos muestran 17 puntos para 1998, 18 para 2002, 14 para 2006, 15 para 2010, 12 para 2014, 14 para 2018 y 15 para 2022.

En contraste, Brasil ha registrado su peor desempeño en Eliminatorias desde la instauración del formato actual, sumando apenas 28 unidades en su ruta hacia el Mundial de 2026. En campañas anteriores, la selección pentacampeona solía finalizar en las primeras posiciones: 30 puntos (3.º) para 2002, 34 puntos (1.º) para 2006, 34 puntos (1.º) para 2010, 41 puntos (1.º) para 2018 y 45 puntos (1.º) para 2022. Cabe recordar que Brasil no participó en las Eliminatorias de 2014 por ser el país anfitrión. Un dato interesante es que en su última Eliminatoria considerada irregular, la de 2002, la Canarinha terminó alzándose con el título mundial.

Un patrón curioso se observa en las victorias bolivianas sobre Brasil: en dos de las cuatro ocasiones en que Bolivia se impuso en Eliminatorias (las de 1994 y 2002), la selección brasileña se consagró campeona del mundo en el torneo subsiguiente. La victoria previa a Sudáfrica 2010, sin embargo, precedió a una edición donde España fue quien levantó el trofeo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts