El reciente foro de debate para los candidatos a la vicepresidencia, organizado por el Tribunal Supremo Electoral, reunió a Juan Pablo Velasco, representante de Alianza Libre, y Edman Lara, del Partido Demócrata Cristiano. El encuentro se estructuró en cinco ejes temáticos, previamente acordados con los delegados de ambas formaciones políticas, con el objetivo de que los aspirantes pudieran exponer sus plataformas.

Desde el inicio, el tono del debate se inclinó hacia la confrontación. Edman Lara, en sus intervenciones a lo largo de los distintos bloques, dirigió su atención repetidamente hacia su oponente, haciendo alusión a presuntas publicaciones en redes sociales de contenido discriminatorio y a la vinculación de familiares de Velasco con un reciente escándalo bancario. De hecho, al inaugurar su tiempo de presentación, Lara ofreció sus minutos a Velasco, instándolo a pedir disculpas públicas por los mensajes que, según él, afectaban a la población del occidente del país.

Expertos en análisis político coincidieron en que el debate fue un evento cargado de tensión y marcado por un fuerte intercambio de criterios. Se destacó que la cuestión de los supuestos mensajes discriminatorios de Velasco se convirtió en el eje central, eclipsando en gran medida las propuestas programáticas. La insistencia de Lara en este punto, y la subsiguiente falta de una aclaración o disculpa por parte de Velasco, dominaron la narrativa del encuentro. Esta dinámica permitió a Lara desviar la atención de sus propias propuestas, mientras que Velasco se esforzó por redirigir el diálogo hacia su agenda de gobierno.

La percepción sobre quién prevaleció en el debate varió según el enfoque del observador. Aquellos interesados primordialmente en la presentación de planes y soluciones pudieron haber visto un mejor desempeño en Velasco, quien procuró mantener un discurso conciliador y centrado en la gestión. Por otro lado, quienes valoran el aspecto político y emocional, o la postura de guerrero redentor frente a la corrupción, pudieron haber considerado a Lara como el más efectivo, dada su estrategia de ataque y su habilidad para imponer los temas de su interés.

Un momento particular de la confrontación se dio cuando se le recordó a Lara un video en el que cuestionaba a una figura política por presuntos actos de corrupción. El candidato del PDC aprovechó la oportunidad para disculparse públicamente por sus propias palabras, y de inmediato instó a Velasco a hacer lo mismo respecto a los mensajes en redes sociales. Sin embargo, también se observaron instancias donde las reglas acordadas para el debate fueron quebrantadas, tanto por la persistencia de Lara en sus ataques personales como por un comentario de Velasco que, al dirigirse a su contrincante, lo llamó por un nombre ajeno, para luego corregirse.

En cuanto a las propuestas concretas, ambos candidatos delinearon sus visiones para el país.

**Leyes Prioritarias:**
Lara propuso priorizar leyes para superar la crisis actual y pasada, incluyendo una reforma constitucional para combatir la impunidad y una reforma tributaria para eliminar lo que describió como un Estado tranca que dificulta la actividad económica. También mencionó leyes para estabilizar el dólar, asegurar el suministro de combustible y abordar legislaciones incendiarias. Al ser cuestionado sobre el control de redes sociales, aseguró que se respetaría la libertad de expresión.
Velasco, por su parte, planteó una ley de activación económica integral para generar 750 mil empleos en cinco años, eliminando normativas que obstaculizan la inversión nacional. Abogó por la seguridad jurídica para la inversión extranjera, el retorno al sistema de concesiones mineras, la asociación entre el sector privado y cooperativas, una nueva revolución agraria, la reducción de aranceles para la exportación y el uso de biotecnología. Asimismo, enfatizó la necesidad de poner fin a las leyes incendiarias y a la problemática de los avasallamientos de tierras.

**Políticas para Solucionar la Crisis:**
El candidato de Alianza Libre planteó la necesidad de restaurar la confianza en el sistema bancario, resolver la escasez de combustible, fortalecer la capacidad exportadora del país y establecer un tipo de cambio único para el dólar.
Lara, en su turno, volvió a interpelar a Velasco sobre el escándalo bancario y la supuesta implicación de su familia. Velasco, sin responder directamente a la acusación, se centró en propuestas de inclusión laboral para adultos mayores. Lara también propuso una auditoría a la empresa petrolera estatal, garantizando el suministro de combustible sin eliminar los subsidios, argumentando que el dinero alcanza cuando no se roba.

**Transparencia Legislativa:**
Lara propuso modernizar y transparentar la Asamblea Legislativa, modificando los reglamentos de ambas cámaras para que las sesiones sean transmitidas públicamente y se conozca el trabajo individual de cada legislador.
Velasco planteó una transformación profunda de la Asamblea Plurinacional, buscando mayor transparencia y participación. Propuso que los legisladores ausentes o que no cumplan con su labor no perciban remuneración, además de impulsar la digitalización de los procesos.

**Reformas Constitucionales:**
Velasco sugirió que las reformas deben basarse en datos, especialmente en relación con los sectores vulnerables. Habló de atraer inversión extranjera para generar empleo y de la necesidad de una reforma judicial que garantice la independencia de los órganos del Estado.
Lara, en tanto, enfatizó la necesidad de reformas políticas que aseguren el cumplimiento de las normas y establezcan sanciones claras contra quienes no las hagan cumplir.

En resumen, el debate fue un reflejo de las estrategias contrastantes de ambos candidatos: uno optando por la confrontación directa y la exposición de controversias, el otro por la presentación de un programa de gobierno, en un intento por desviar la atención de los ataques personales. La intensidad del encuentro y la preeminencia de ciertos temas sobre las propuestas programáticas marcaron la pauta de esta confrontación electoral

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts