El seleccionador boliviano, Óscar Villegas, se encuentra en la fase final de configuración de la plantilla que afrontará la última doble jornada de las Eliminatorias Sudamericanas con miras al Mundial 2026. La expectativa es que la convocatoria oficial se difunda en los próximos días, aunque la planificación de los entrenamientos iniciales se verá condicionada por los compromisos de varios futbolistas que militan en el extranjero, quienes tienen actividad con sus respectivos clubes hasta el último día de agosto.

El esquema de trabajo diseñado por el cuerpo técnico establece el inicio de la concentración en La Paz para el 26 de agosto. A pesar de que el calendario del torneo doméstico se extenderá hasta el 31 de agosto, los encuentros programados para esa fecha involucran mayormente a clubes con una representación limitada en el combinado nacional. Esta circunstancia facilitará la incorporación temprana de la mayoría de los jugadores que actúan en el ámbito local.

La situación es distinta para varios de los futbolistas que juegan en ligas extranjeras y son habituales en las convocatorias. El lateral derecho Diego Medina, del CSKA Sofía búlgaro, y el atacante Enzo Monteiro, del FK Lauda letón, tienen compromisos con sus equipos el 31 de agosto, lo que pospondrá su incorporación a la concentración. De manera similar, Roberto Carlos Fernández, del Akron Tolyatti ruso, y el defensor Diego Arroyo, del Shakhtar Donetsk ucraniano, también disputarán encuentros ese mismo fin de semana, impidiendo su presencia en las primeras sesiones de trabajo del seleccionado.

Un caso particular es el del capitán Luis Haquin, quien acaba de unirse al Al Tai de Arabia Saudita. A pesar de que la segunda división de ese país aún no ha iniciado su temporada, se anticipa que el defensor gestionará una autorización especial que le permita sumarse al grupo nacional con la mayor celeridad.

Ante este escenario, se considera altamente probable que varios de estos futbolistas se desplacen directamente a Barranquilla, ciudad que acogerá el encuentro contra Colombia el 4 de septiembre. Este partido, correspondiente a la penúltima jornada de las Eliminatorias, está fijado para las 19:30 horas en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez. La estrategia logística del cuerpo técnico contempla el traslado de la delegación boliviana a la urbe caribeña el 2 de septiembre, con una sesión de aclimatación programada para el día 3, previa al enfrentamiento con el combinado cafetero. La intención es facilitar que los jugadores procedentes de ligas europeas y asiáticas se integren directamente en el lugar del partido.

En una situación ligeramente distinta se encuentra Gabriel Villamil, mediocampista de Liga de Quito, cuyo club también tendrá actividad el 31 de agosto. No obstante, dada la proximidad geográfica entre Ecuador y Bolivia, se evalúa la posibilidad de que el jugador pueda llegar a La Paz ese mismo día para unirse al grupo antes del viaje hacia territorio colombiano.

Por otro lado, algunos futbolistas como Miguel Terceros (América MG, Brasil), Guillermo Viscarra (Alianza Lima, Perú), Carmelo Algarañaz (Kalamata FC, Grecia) y Efraín Morales (CF Montreal, Canadá) podrían incorporarse a los trabajos en La Paz con mayor antelación. De materializarse esta opción, el director técnico Villegas dispondría de una base más consolidada para la preparación del crucial enfrentamiento contra el conjunto dirigido por Néstor Lorenzo.

Así, con la doble jornada eliminatoria en el horizonte, el cuerpo técnico se concentra en optimizar la compleja logística que implica la integración de jugadores provenientes de distintas ligas. El objetivo es que el combinado nacional afronte con la máxima responsabilidad estos decisivos partidos, que representarán la culminación de su recorrido en el actual proceso clasificatorio

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts