El canoísta tarijeño Luis Bernal Jiménez Tejerina obtuvo una medalla de plata y otra de bronce en el Campeonato Sudamericano de Canotaje Asunción 2025, evento que tuvo lugar en la segunda quincena de agosto. Estos significativos logros fueron alcanzados por el deportista sin contar con el apoyo económico de su federación ni de la empresa privada.

No obstante, la trayectoria de Jiménez Tejerina se ha visto recientemente afectada por una medida disciplinaria. El atleta ha manifestado su rotundo rechazo a la Resolución número 01/2025, expedida por la Federación Boliviana de Canotaje. Esta disposición suspende al deportista de toda actividad, gestión, representación y participación en eventos organizados o avalados por la entidad federativa, hasta que los hechos sean esclarecidos mediante la conformación de un Tribunal de Honor, donde ambas partes deberán presentar sus descargos y pruebas.

La suspensión del atleta, según lo estipulado por el organismo rector, se fundamenta en supuestas declaraciones que este habría realizado en relación con la falta de respaldo para su viaje al mencionado torneo Sudamericano de Canotaje en Asunción.

A pesar de las dificultades económicas que enfrentó, incluyendo la necesidad de pernoctar en una cabaña por la escasez de recursos, el canoísta Bernal Jiménez Tejerina representó con distinción a Bolivia y a Tarija en el evento internacional, donde consiguió sus dos preseas.

El deportista ha expresado su profunda indignación ante la medida, calificándola de injusta y sin fundamento. Ha señalado que, tras más de 25 años dedicados al entrenamiento y a la formación de atletas que han representado a Bolivia en competencias internacionales, todo ello con esfuerzo personal y sin remuneración, ahora se ve excluido del campeonato nacional de canotaje por una sanción que atribuye al señor Pedro Buendía, presidente de la Federación Boliviana de Canotaje.

Jiménez Tejerina sostiene que el propósito subyacente de esta acción podría ser impedir su participación y superar a un funcionario público de la naval, quien, según sus palabras, fue beneficiado con una beca del programa Sueño Bicentenario sin que hasta el momento se evidencien resultados comparables. El canoísta ha calificado la situación como un acto de corrupción y una práctica antideportiva, reiterando que jamás recibió apoyo federativo, a pesar de haber logrado medallas en el Sudamericano de Paraguay sin respaldo institucional.

Cabe destacar que el artículo 4 de la misma resolución contempla una llamada de atención formal a la atleta Milenka Jiménez, exhortándola a mantener el respeto, la disciplina y la veracidad en todas sus actuaciones y declaraciones públicas

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts