Este lunes se llevará a cabo un importante evento en todo el país, donde se espera que un gran número de militantes del Movimiento al Socialismo (MAS) se desafilien de la organización. En Tarija, está programada una marcha hacia el órgano electoral, como lo ha indicado el dirigente Carlos Acosta.
Los seguidores del ex presidente Evo Morales han decidido unirse al nuevo partido que él lidera, denominado Frente Para la Victoria (FPV). Acosta, quien se presentó junto a un grupo de partidarios en una plaza pública, expresó que la marcha no contará con unos pocos, sino con miles de personas que se separarán del MAS-Ipsp.
El dirigente criticó al actual presidente del MAS, Grover García, a quien culpó de haber robado la sigla del partido. Según Acosta, esta situación ha motivado la decisión de muchos militantes de cambiar su afiliación a FPV, que se presenta con una nueva imagen y un mensaje claro: Evo Presidente.
Acosta también mencionó que se ha llegado a un acuerdo con FPV para inscribir candidatos a diversas posiciones en las elecciones de 2025-2030, y descalificó las críticas que han surgido en torno a esta decisión, acusando a García de amenazar a los senadores y diputados que permanecen en el MAS. El dirigente reafirmó su confianza en que el pueblo se unirá a su causa, sugiriendo que el movimiento popular es más fuerte que cualquier renuncia individual.
En cuanto a la candidatura de Morales, Acosta defendió su legalidad, argumentando que, de acuerdo con el derecho internacional, el ex presidente está habilitado para postularse. Afirmó que la sentencia que lo inhabilita carece de fundamento y que se demostrarán las razones que respaldan su candidatura.
Por otro lado, Acosta mencionó que el FPV está considerando varias opciones para la candidatura a la vicepresidencia, aunque no reveló detalles específicos. Las decisiones se tomarán de manera conjunta, asegurando que se mantendrá una estructura orgánica en el partido.
En respuesta a la situación, la diputada de oposición Luciana Campero se pronunció sobre la posible postulación de Morales, recordando el referéndum del 21 de febrero y cuestionando la viabilidad de su candidatura. Campero criticó al FPV, sugiriendo que es un partido subordinado al MAS y mencionando los problemas legales que enfrenta Morales, lo que, según ella, afecta la moral de la nueva organización