La selección argentina de fútbol, con su plaza asegurada en el Mundial de 2026 desde hace meses, se prepara para un encuentro trascendental este jueves contra Venezuela. El partido, programado para las 19:30 en el Estadio Monumental de Buenos Aires, adquirirá un matiz histórico al ser, según lo anunciado, la última aparición oficial de Lionel Messi con la camiseta albiceleste en su país.

La particularidad de este adiós se acentúa por el calendario futuro. Sin una sede aún definida para la Copa América de 2028, y con Argentina exenta de las eliminatorias para el Mundial de 2030 al ser anfitriona de uno de los partidos inaugurales, no habrá más compromisos oficiales en suelo argentino hasta las clasificatorias para la Copa del Mundo de 2034. Esta circunstancia convierte el choque de este jueves en la despedida doméstica del capitán en partidos de esta índole. El astro de 38 años había confirmado previamente que este duelo marcaría su última participación en eliminatorias mundialistas como local, lo que disipa las especulaciones sobre su continuidad más allá de la próxima cita ecuménica. El futbolista expresó la profunda emoción que le genera este momento, destacando que lo vivirá en compañía de su familia, incluyendo a su esposa, hijos y padres.

El laureado delantero, poseedor de dos Copas América (2021 y 2024), la Finalissima 2022 y el Mundial 2022 con la selección, se perfila como titular en el frente de ataque, compartiendo la ofensiva con Julián Álvarez y Thiago Almada. En el mediocampo, el director técnico Lionel Scaloni alinearía a Rodrigo De Paul, Alexis Mac Allister y Leandro Paredes, quien ocuparía el lugar del suspendido Enzo Fernández. La portería estará a cargo de Emiliano Martínez, mientras que la línea defensiva se mantendría con Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico, aunque Leonardo Balerdi podría ingresar si Otamendi no se recupera de una leve sobrecarga muscular. Scaloni ha aprovechado las recientes jornadas de eliminatorias para integrar a jóvenes promesas como Claudio Echeverri, Nicolás Paz, Julio Soler, Valentín Carboni y Franco Mastantuono, este último reciente incorporación del Real Madrid, con miras a la conformación del plantel que buscará revalidar el título mundial el próximo año.

Por su parte, Venezuela llega a este compromiso con la firme ambición de seguir sumando puntos en su búsqueda de una histórica primera clasificación a la fase final de una Copa del Mundo. Tras una reciente derrota ante Uruguay, pero con triunfos previos frente a Bolivia y Perú, la Vinotinto se ubica actualmente en el séptimo puesto de las eliminatorias con 18 unidades. De mantener esta posición, disputaría una repesca para acceder al Mundial. El equipo dirigido por Fernando Batista se encuentra a cuatro puntos de Colombia, que ocupa la sexta plaza de clasificación directa, y con una ventaja de un punto sobre Bolivia, su inmediato perseguidor en la lucha por el repechaje. El seleccionador venezolano ha manifestado su confianza en el equipo, resaltando el entusiasmo de sus jugadores y la oportunidad que representa este partido para dejar una huella. Asimismo, ha enfatizado la necesidad de que sus futbolistas se mantengan concentrados y ajenos al contexto emotivo de la despedida del capitán argentino. Para el encuentro, Batista podrá contar con un esquema similar al que enfrentó a Uruguay, con la única excepción del mediocampista José Andrés Martínez, quien está suspendido y se recupera de una lesión en la mano. Tras visitar Argentina, Venezuela recibirá a Colombia el próximo martes en el Estadio Monumental de Maturín, en un partido que se vislumbra crucial para sus aspiraciones mundialistas.

Las probables formaciones incluyen a Emiliano Martínez en el arco argentino; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi (o Leonardo Balerdi) y Nicolás Tagliafico en la defensa; Leandro Paredes, Alexis Mac Allister y Rodrigo De Paul en el mediocampo; y Thiago Almada, Lionel Messi y Julián Álvarez en el ataque, bajo la dirección técnica de Lionel Scaloni. Por el lado venezolano, se espera a Rafael Romo en la portería; Jon Aramburu, Nahuel Ferraresi, Wilker Ángel y Miguel Navarro en la zaga; Eduard Bello, Telasco Segovia, Cristian Cásseres y Jefferson Savarino en la zona media; y Josef Martínez junto a Salomón Rondón en la delantera, con Fernando Batista como estratega

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts