El proceso electoral de segunda vuelta ha registrado un notable volumen de solicitudes de dispensa por parte de los ciudadanos designados para ejercer como jurados. De un total de 211.518 personas seleccionadas mediante sorteo, 17.040 presentaron formalmente su petición para ser eximidas de esta responsabilidad. Tras la evaluación correspondiente, 9.099 de estas solicitudes fueron aceptadas, mientras que 4.487 resultaron rechazadas. Un grupo de 3.461 casos aún se encuentra pendiente de resolución.

Esta cifra de excusas marca una diferencia significativa en comparación con la primera vuelta electoral. En aquella ocasión, 15.990 ciudadanos gestionaron su exclusión, lo que implica que para la actual instancia, 1.050 personas adicionales han solicitado no formar parte de los equipos que administrarán las mesas de sufragio el próximo domingo 19 de octubre.

El pasado domingo concluyó el plazo para que los ciudadanos sorteados presentaran sus justificaciones para no cumplir con la función de jurado. Seguidamente, este lunes comenzó en todo el país la fase de capacitación para quienes sí asumirán esta tarea. Los organismos electorales departamentales han difundido los lugares donde se impartirá la instrucción y se procederá a la conformación de las mesas directivas para cada centro de votación.

Geográficamente, el departamento de La Paz encabezó la lista de solicitudes de dispensa con 4.370 peticiones. Le siguieron Santa Cruz, con 4.217; Cochabamba, con 3.551; Tarija, con 1.082; Oruro, con 979; Potosí, con 841; Chuquisaca, con 767; Beni, con 717; y Pando, con 238. Adicionalmente, 285 compatriotas residentes en el extranjero también gestionaron su exención.

La aceptación de las excusas se rige estrictamente por el reglamento aprobado para este proceso. Se consideraron válidas las peticiones de personas con impedimentos físicos debidamente documentados. Asimismo, ciertas profesiones y roles están exentos por razones laborales, incluyendo personal de salud, periodistas, miembros de la policía y las fuerzas armadas, dirigentes de partidos políticos y candidatos.

En paralelo a la instrucción de los jurados, las sedes electorales departamentales han iniciado el ensamblaje de los paquetes electorales. Estos contienen todos los insumos necesarios para la jornada de votación, desde los bolígrafos para marcar el voto hasta las mamparas utilizadas, especialmente en las áreas rurales

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts