Este viernes 29 de noviembre, los habitantes de Tarija tendrán la oportunidad de presenciar un fenómeno astronómico fascinante conocido como el Día Sin Sombra, siempre que las condiciones climáticas sean favorables. Durante este evento, tanto las personas como los objetos no generarán sombra alguna debido a la posición especial del Sol en el cielo.
El fenómeno, que se denomina Paso Cenital del Sol, se produce cuando el Sol se encuentra directamente en el cenit, es decir, justo sobre nuestras cabezas. En este momento, los rayos solares impactan el suelo en un ángulo de 90 grados, lo que resulta en la ausencia de sombras.
En Tarija, este fenómeno tendrá lugar unos minutos antes y después de las 12:08 del mediodía, y su duración será breve. Si el cielo se mantiene despejado, los ciudadanos podrán observar cómo, tras el paso del cenit, las sombras comienzan a reaparecer gradualmente mientras el Sol continúa su trayectoria.
El Día Sin Sombra es un fenómeno natural que solo puede ser observado en áreas que se encuentran entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, donde el Sol alcanza su altura máxima en el cielo en ciertas épocas del año. En el caso de Bolivia, este evento se repite aproximadamente en los meses de noviembre y enero, brindando un espectáculo astronómico breve pero cautivador.
Es importante señalar que este fenómeno no tiene efectos extraordinarios ni modifica el clima o el entorno. Se trata simplemente de un recordatorio del movimiento del Sol y de nuestra ubicación en el planeta, una experiencia que solo unos pocos lugares en el mundo pueden disfrutar.
Este evento representa una ocasión ideal para reflexionar sobre la maravilla del universo y disfrutar de una experiencia visual singular