Este viernes se conmemoraron nueve años del referendo constitucional que impidió a Evo Morales, quien ocupó la presidencia de Bolivia entre 2006 y 2019, volver a postularse en 2019. A pesar de la decisión popular, el entonces presidente logró presentarse a las elecciones con el respaldo del Tribunal Constitucional, lo que generó controversia y división en el país.

El referendo, conocido como 21F, se realizó el 21 de febrero de 2016 y se ha convertido en un símbolo de la resistencia democrática en Bolivia. Carlos Mesa, expresidente y líder de Comunidad Ciudadana, destacó en redes sociales que este evento representa la victoria del pueblo contra lo que él considera una tiranía que buscaba restringir las libertades en nombre de la ambición política.

Por su parte, Jorge Tuto Quiroga, otro expresidente, enfatizó en su mensaje que la decisión del pueblo fue clara y definitiva, instando a Morales a asumir la responsabilidad por sus acciones pasadas. La exmandataria interina Jeanine Añez también se pronunció, describiendo el 21F como una celebración de la defensa de la democracia, reconociendo al pueblo boliviano como el verdadero protagonista de esta gesta.

Luis Fernando Camacho, gobernador suspendido de Santa Cruz, recordó que el referendo fue un punto de inflexión en la lucha por la democracia en el país. Criticó a Morales por intentar eludir la voluntad popular y la ley, haciendo hincapié en la necesidad de unidad entre quienes defienden la democracia ante cualquier intento de autoritarismo.

Samuel Doria Medina, un empresario y político opositor, se unió a las voces que celebran el 21F como un triunfo de la unidad democrática. Manifestó su compromiso de erradicar cualquier forma de reelección que permita a Morales regresar al poder.

A pesar de que la Constitución boliviana establece límites claros sobre la reelección, Morales logró presentarse a las elecciones de 2019, lo que desató una serie de acusaciones de fraude y una crisis política que culminó en su renuncia. Esta situación ha llevado a investigaciones sobre los eventos que rodearon su salida del poder, en medio de un contexto de tensiones políticas que aún persisten en el país.

Mientras tanto, tanto Añez como Camacho enfrentan procesos judiciales relacionados con la crisis de 2019, y la Corte Constitucional ha emitido pronunciamientos que refuerzan la idea de que la reelección solo es posible en una ocasión, lo que complica aún más las aspiraciones de Morales de regresar a la presidencia

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts