Una misión de observación electoral de la Unión Europea, compuesta por 120 miembros, ha iniciado su despliegue en Bolivia con el propósito de supervisar integralmente el proceso electoral nacional, cuya fecha está fijada para el 17 de agosto de 2025. Este contingente se encargará de monitorear las fases preelectoral, electoral y postelectoral de los comicios.
Un grupo inicial de cincuenta observadores ya se encuentra en el país, dedicándose a las actividades previas al día de la votación. La delegación restante, integrada por setenta miembros, se incorporará específicamente para la jornada electoral. Fátima Haugstveit, quien representa a la misión en el departamento de Tarija, ha indicado que esta región contará con cuatro observadores designados para seguir de cerca todo el desarrollo. De ellos, dos estarán asignados a la capital departamental y los otros dos a la ciudad fronteriza de Bermejo.
Los primeros observadores de la Unión Europea llevan aproximadamente tres semanas en territorio boliviano, concentrados en las labores preparatorias. Se ha establecido una comunicación fluida y constructiva con las autoridades del Tribunal Electoral Departamental, quienes han atendido todas las consultas planteadas por la misión. Los observadores están participando activamente en los diversos eventos organizados en los días previos al proceso.
La misión ha enfatizado que su labor se realiza con total autonomía e independencia respecto al Tribunal Electoral. El seguimiento se lleva a cabo desde una perspectiva externa, y las visitas a las instalaciones o eventos se realizan sin notificación previa, garantizando así la objetividad de sus observaciones.
Una vez concluidas las elecciones nacionales y tras la divulgación de los resultados, la Unión Europea tiene previsto presentar un informe preliminar en la ciudad de La Paz. Posteriormente, se emitirá un informe oficial y definitivo. La presencia de esta misión busca fortalecer la confianza del electorado en la integridad del proceso y contribuir a que los comicios se desarrollen bajo los principios de transparencia.
El eurodiputado Davor Stier, quien encabeza la misión, ha comunicado que los observadores emplearán formularios digitales estandarizados para el registro de sus observaciones. Esta metodología asegura una recopilación de datos uniforme y objetiva, fundamental para la elaboración de sus informes