Tras la divulgación de la orden de captura contra Evo Morales en relación al caso de trata y tráfico de personas, Jesús Gira, presidente del Comité Cívico de Tarija, ha instado al Ministerio de Gobierno a que la policía actúe en el Chapare para llevar a cabo la detención del ex presidente, sin otorgarle ningún privilegio especial.
Gira enfatizó que el presidente Arce debe garantizar el cumplimiento de la constitución y restablecer el orden en el Chapare, un área que, según él, ha sido convertida en un refugio que dificulta las investigaciones en curso contra Morales. No puede ser que el Chapare se haya convertido en un espacio de protección para él, afirmó el líder cívico.
El dirigente también hizo un llamado al gobierno para que afirme su presencia en el Chapare y aplique las leyes sin distinciones, especialmente dado que la orden de captura fue emitida el 2 de octubre.
Desde el Movimiento al Socialismo (MAS), Andrés Meriles expresó que la responsabilidad de ejecutar la orden recae en la fiscalía y la policía. No podemos centrarnos en un individuo y otorgarle tanta relevancia; ya no es el presidente del MAS y, como cualquier ciudadano, debe enfrentar las consecuencias legales, comentó.
Meriles también señaló que la situación en el Chapare es complicada, ya que hay elementos que obstaculizan la soberanía, pero subrayó que corresponde a la justicia llevar a cabo las acciones pertinentes.
En contraste, el asambleísta José Yucra, afín a Morales, consideró que la orden de aprehensión es arbitraria e ilegal. Según él, la imputación de la fiscalía de Tarija busca encarcelar al ex mandatario de manera forzada. No hay una víctima en este caso, ya que no se ha presentado ninguna denuncia. Lo que observamos es un odio y un capricho de una autoridad judicial contra el ex presidente, lo que va en contra del marco legal, en un asunto que ya fue cerrado en 2020, argumentó Yucra