Ante la falta de cumplimiento de acuerdos previos por parte del gobierno, el sector del transporte a nivel nacional ha anunciado una paralización indefinida de actividades a partir del próximo miércoles 2 de abril. Esta medida de protesta, que incluirá el bloqueo de carreteras y vías urbanas, busca ejercer presión sobre las autoridades para que atiendan las demandas del gremio.

Un comité de movilizaciones ha sido establecido para coordinar las acciones de protesta con las diversas organizaciones de transporte adheridas. Se anticipa que la medida afectará tanto al transporte departamental como interprovincial y al servicio público urbano en ciudades como Tarija, donde se espera una interrupción significativa del servicio. Ante este panorama, se insta a la población a tomar las precauciones necesarias para minimizar las posibles afectaciones.

Según declaraciones de líderes del sector, la decisión de iniciar este paro indefinido responde a la acumulación de incumplimientos por parte del gobierno en relación a compromisos previamente establecidos. Se argumenta que, a pesar de múltiples reuniones y acuerdos firmados, las soluciones concretas no han llegado, generando un profundo malestar en el sector.

Entre las principales demandas del transporte se encuentra la regularización del suministro de combustible en todo el territorio nacional. Asimismo, se exige la destitución de altos cargos en entidades gubernamentales clave, como la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y el Viceministerio de Defensa al Consumidor. La reactivación de programas relacionados con el Gas Natural Vehicular (GNV) también forma parte del pliego petitorio.

Representantes del transporte público urbano han confirmado su adhesión a la medida de protesta, anticipando la posible utilización de vehículos para bloquear calles como parte de las acciones. Estos dirigentes han expresado su preocupación por la persistente dificultad para acceder al combustible, a pesar de los compromisos asumidos por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) de garantizar un suministro preferencial para el sector. Se denuncia que los conductores continúan enfrentando largas esperas para repostar diésel, lo que impacta negativamente en su economía y condiciones laborales.

Si bien se reconoce que esta paralización generará inconvenientes económicos para el sector, se justifica como una medida extrema necesaria para lograr ser escuchados por las autoridades. Se enfatiza que las promesas incumplidas han llevado a una situación insostenible, obligando al sector a recurrir a esta medida de presión para buscar soluciones concretas a sus demandas.

La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia ha ratificado a nivel nacional el paro indefinido con bloqueo de carreteras y fronteras a partir de la medianoche del miércoles 2 de abril. La escasez de diésel se señala como el principal detonante de esta movilización, afectando gravemente la operatividad del transporte de pasajeros y carga en diversas regiones del país

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts