El sector de la construcción en el país se enfrenta a desafíos significativos debido al sostenido incremento en el costo de diversos insumos esenciales. Esta situación está obligando a una reevaluación de los presupuestos y la planificación de los proyectos en curso, demandando una asignación de recursos económicos considerablemente mayor.

Uno de los materiales que ha experimentado una volatilidad de precios notable es el asfalto flexible, cuya adquisición se ha vuelto compleja, especialmente al depender de fuentes externas como Chile o Colombia. Esta dificultad está generando contratiempos para las empresas encargadas de ejecutar obras viales. Ante este escenario, se está promoviendo la adopción del pavimento rígido como una alternativa estratégica para el asfaltado de carreteras. La ventaja principal de esta opción radica en la disponibilidad de cemento a nivel nacional, lo que reduciría la dependencia de importaciones y mitigaría los problemas de suministro y fluctuación de precios. Un ejemplo de esta transición es el tramo Canaletas-Entre Ríos, que superará los 17 kilómetros con pavimento rígido.

La escalada de precios no se limita al asfalto; el hierro, un componente fundamental en la construcción de estructuras como puentes, también ha registrado un aumento considerable. Esta doble presión sobre materiales clave está impactando directamente la viabilidad financiera de múltiples iniciativas.

Las repercusiones económicas son palpables. En el caso del proyecto Isiri-La Central, por ejemplo, fue necesario modificar el contrato original para incorporar un incremento superior al 14% en el monto destinado a su ejecución, reflejando la actualización de los costos de los materiales. Esta realidad podría llevar a algunas empresas a ajustar su fuerza laboral, aunque se espera que se hayan tomado las previsiones necesarias para mitigar tales impactos.

Adicionalmente, la escasez de combustible a nivel nacional se suma a los factores que complican la operatividad y el avance de los diversos proyectos de infraestructura en el país

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts