El senador Rodrigo Paz Pereira ofreció recientemente su perspectiva sobre el panorama político y electoral del país. Analizó tanto la situación interna del oficialismo como el escenario de la oposición.

Según el legislador, el Movimiento al Socialismo (MAS) enfrenta una disputa interna entre tres figuras principales: Andrónico Rodríguez, Evo Morales y Luis Arce Catacora. A pesar de estas tensiones, Paz Pereira sostiene que los tres sectores comparten un objetivo común: permanecer en el poder estatal. Señaló la posibilidad de una alianza entre Andrónico Rodríguez y Evo Morales como indicativo de esta determinación del oficialismo a no ceder el gobierno.

El senador hizo referencia a importantes sumas de dinero manejadas durante la gestión del MAS, estimando en 60 mil millones de dólares los ingresos por gas, 40 mil millones en deuda (interna y externa) y 14 mil millones del Banco Central de Bolivia que, según su criterio, fueron dilapidados o se perdieron por la falta de dólares. La suma total ascendería a 114 mil millones de dólares. En este contexto, recordó una declaración previa atribuida a Andrónico Rodríguez, según la cual, si el MAS no gana las próximas elecciones, sus líderes podrían enfrentar consecuencias legales. Para Paz Pereira, la magnitud de estos recursos (los 114 mil millones de dólares) y los eventos relacionados con su gestión constituyen motivos suficientes para una investigación exhaustiva sobre su destino. El senador reiteró su convicción de que la salida del MAS del gobierno implicaría para sus dirigentes afrontar procesos judiciales.

Mencionó que el diputado Héctor Arce, identificado con el sector de Evo Morales, estaría participando en negociaciones que buscarían posicionar a Andrónico Rodríguez como candidato a la vicepresidencia acompañando a Evo Morales.

Abordando el tema de posibles influencias externas en el proceso político boliviano, Paz Pereira recordó la visita del expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero meses atrás. Cuestionó el propósito de la llegada de un exmandatario de una principal potencia (término que, según él, contrastaba con la retórica previa de Evo Morales sobre la colonia) y sugirió que su objetivo era intentar reconciliar a Luis Arce y Evo Morales. Según la interpretación del senador, Zapatero estaría trabajando para abuenar al oficialismo, lo que indicaría una intervención externa similar a la que, en su momento, atribuyó a asesores vascos en la redacción de la Constitución. Afirmó que José Luis Rodríguez Zapatero, junto a Álvaro García Linera (a quien describió como el padrino principal de Andrónico), estarían promoviendo a Andrónico Rodríguez como la solución al conflicto interno entre Arce y Evo.

Esta corriente internacional, según Paz, habría sufrido reveses en otros países (mencionando la derrota en Ecuador) y estaría ahora en Bolivia en una estrategia de defensa. Considera que el tiempo para lograr la conciliación dentro del oficialismo boliviano podría ser limitado, precisamente por el riesgo de enfrentar la justicia si pierden el poder.

El senador insistió en que la problemática del MAS no reside tanto en la elección de candidaturas, sino en la pugna entre grupos de poder con intereses económicos y políticos definidos. Estos grupos estarían intentando negociar una salida que les permita al oficialismo no perder el control del Estado. En este contexto de conflicto de intereses, Paz Pereira sugirió que el oficialismo buscaría ganar tiempo y postergar las elecciones nacionales para definir quién será la figura que represente la solución para estos grupos de poder.

Respecto al escenario de la oposición, el senador lamentó que aún no se haya logrado consolidar un bloque de unidad de cara a las elecciones nacionales. Si bien consideró que la unidad es fundamental, enfatizó que esta debe construirse activamente y no ser solo un llamado.

Paz Pereira proyectó que, en aproximadamente tres meses, podría producirse un cambio significativo en el panorama político del país a través del voto ciudadano. Atribuyó al oficialismo la generación de una ruptura racial y de clase social en Bolivia. Enfatizó la necesidad de conciliar en el país y sugirió que los ciudadanos de Tarija podrían desempeñar un papel propositivo para impulsar cambios importantes.

Finalmente, el senador Rodrigo Paz Pereira anunció que en los próximos días presentará formalmente la organización política con la que postulará a la presidencia del Estado

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts