La reciente jornada electoral ha reconfigurado de manera sustancial el panorama legislativo en la Cámara de Diputados, marcando un giro decisivo en la distribución del poder político. El Movimiento al Socialismo (MAS), otrora fuerza hegemónica en la Cámara Baja, ha experimentado una completa pérdida de su representación parlamentaria. En contraste, el Partido Demócrata Cristiano (PDC) ha emergido como la principal fuerza, asegurando 51 escaños, mientras que Alianza Libre obtuvo 43 curules. Esta nueva distribución de poder impone la necesidad de forjar alianzas para alcanzar tanto la mayoría simple como la mayoría calificada de dos tercios.

Esta nueva configuración contrasta marcadamente con la composición previa de la Cámara Baja, donde el MAS contaba con 75 diputados, Comunidad Ciudadana con 39 y Creemos con 16. Los resultados de los comicios del pasado domingo, que otorgaron la victoria al candidato del PDC, Rodrigo Paz, han precipitado una redefinición total de las dinámicas políticas.

El Partido Demócrata Cristiano, con sus 51 representantes (26 plurinominales y 25 uninominales), se posiciona como la bancada mayoritaria, lo que le confiere la prerrogativa de asumir la presidencia de esta instancia legislativa. Alianza Libre, por su parte, logró 43 escaños, distribuidos en 20 plurinominales y 23 uninominales. La Alianza Unidad consiguió 22 representantes (12 plurinominales y 10 uninominales), mientras que Alianza Popular, encabezada por Andrónico Rodríguez, obtuvo 6 curules (2 plurinominales y 4 uninominales). La fuerza Súmate ha quedado con una representación mínima, con un único diputado plurinominal.

El análisis por circunscripciones revela patrones de representación variados. En Santa Cruz, tres fuerzas consiguieron presencia: Alianza Libre logró la mayor cantidad de escaños con 18 diputados (seis plurinominales y doce uninominales), seguida por Alianza Unidad con seis (cinco plurinominales y uno uninominal), y el PDC con cuatro (tres plurinominales y uno uninominal). La Paz, por su parte, mostró un fuerte respaldo al PDC, que obtuvo 18 representantes (ocho plurinominales y diez uninominales), mientras que Alianza Libre consiguió cinco (tres plurinominales y dos uninominales), Alianza Unidad cuatro (dos plurinominales y dos uninominales), y Alianza Popular un único escaño plurinominal. En Cochabamba, el PDC también lideró con ocho parlamentarios (cinco plurinominales y tres uninominales), Alianza Libre consiguió cinco (dos plurinominales y tres uninominales), Alianza Popular obtuvo tres (dos plurinominales y uno uninominal), y Alianza Unidad solo un escaño uninominal.

Es importante señalar que esta conformación es aún preliminar y podría experimentar variaciones, ya que el Órgano Electoral es el encargado de emitir los datos oficiales que definirán la distribución parlamentaria definitiva.

La Cámara de Diputados se compone de un total de 130 legisladores. De estos, 60 escaños son plurinominales y 63 uninominales. Adicionalmente, se suman siete escaños especiales reservados para diputados indígenas y nueve parlamentarios supraestatales. Para alcanzar la mayoría absoluta en esta cámara, se requieren 66 escaños, mientras que la mayoría calificada de dos tercios se establece en 87.

Tras la difusión de los resultados preliminares, el candidato del PDC, Rodrigo Paz, se refirió a estos como un triunfo inicial. En sus declaraciones, enfatizó que el proceso electoral aún no ha concluido, anticipando una segunda vuelta. Subrayó la imperiosa necesidad de asegurar la victoria en esta fase subsiguiente con total transparencia, haciendo un llamado a la vigilancia ciudadana para salvaguardar la integridad del voto en el inminente balotaje. Paz comparó el desafío venidero con una etapa decisiva, insistiendo en que el triunfo definitivo se materializa solo al final del camino. Expresó su gratitud a su compañero de fórmula, Edman Lara, y a la militancia por el apoyo brindado

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts