El costo de diversos artículos de la canasta básica continúa en ascenso, destacándose el precio de la carne de res, que ha experimentado fluctuaciones significativas en su valor. Omar Figueroa, presidente de la Cooperativa de Comercializadores de Carne El Tauro, señaló que la disponibilidad de carne de res en Tarija es irregular.

La reducción en el suministro de este producto en el país se atribuye a dos principales factores. En primer lugar, está el Decreto Supremo del gobierno que permite la libre exportación de carne. En segundo lugar, se encuentra el contrabando de ganado hacia naciones vecinas, lo que agrava la situación.

Debido a la falta de un suministro adecuado, los precios han aumentado. Figueroa expresó su deseo de que el gobierno revoque el decreto de libre exportación y implemente controles más estrictos para frenar el contrabando, así como la salida de ganado. Desde la Confederación Nacional de Carniceros se ha instado en reiteradas ocasiones a las autoridades a considerar la anulación de esta normativa.

El objetivo es asegurar la estabilidad en los precios de la carne, beneficiando así a las familias bolivianas. Esta problemática repercute en el costo de otros productos de la canasta familiar, lo que lleva a las amas de casa a reducir sus compras de carne.

Figueroa advirtió que la política de seguridad alimentaria se ve comprometida, ya que la libre exportación impacta negativamente en el abastecimiento interno y en el precio final al consumidor. Reiteró la urgencia de que el gobierno actúe para estabilizar los costos.

En cuanto a los precios específicos, a comienzos de año el kilo de puchero oscilaba entre 14 y 15 bolivianos, mientras que actualmente se encuentra entre 18 y 20 bolivianos. El kilo de carne molida, que antes costaba entre 26 y 28 bolivianos, ahora se vende entre 34 y 36 bolivianos. Asimismo, los cortes de carne para churrasco han pasado de un rango de 28 a 30 bolivianos a un nuevo precio de entre 32 y 38 bolivianos.

Respecto a las pulpitas especiales, el precio ha aumentado de 30 a 40 bolivianos a un rango actual de 34 a 46 bolivianos, según lo indicado por el dirigente

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts