La preocupación por la variación de precios en productos esenciales como el huevo y la carne de pollo ha sido expresada por numerosas familias, quienes señalan una particular alza durante los fines de semana, período en el que la fiscalización de las autoridades es percibida como ausente.
Desde la Asociación Departamental de Avicultores de Tarija (ADAT), su presidenta, Karina Cachambi, reconoció una fluctuación en los costos de estos alimentos. Según sus declaraciones, esta modificación, de apenas un boliviano, se habría registrado hace aproximadamente una semana. La dirigente también afirmó haber recorrido los mercados locales para verificar que el precio final al consumidor no excediera en más de dos bolivianos el valor de referencia mayorista.
En lo que respecta al huevo, la asociación sostuvo que su precio mayorista se ha mantenido constante durante los últimos tres meses, oscilando entre 25 y 30 bolivianos por maple. Sin embargo, la experiencia de los compradores difiere significativamente, ya que reportan adquirir el maple de huevos a precios que van desde los 35 hasta los 39 bolivianos, dependiendo del tamaño. La docena, por su parte, se comercializa entre 16 y 18 bolivianos, lo que implica un costo individual de alrededor de 1,50 bolivianos por unidad. Algunos consumidores han manifestado su insatisfacción con el tamaño de los huevos ofrecidos a menor precio, describiéndolos como inusualmente pequeños.
Similar situación se observa con el precio del kilo de pollo, que, según las familias, puede elevarse hasta los 25 bolivianos durante los sábados y domingos. Esta escalada de precios se atribuye a la percepción de que los comerciantes aprovechan la ausencia de controles por parte de la Intendencia Municipal y el Viceministerio de Defensa del Consumidor durante el fin de semana. Ante esta realidad, los ciudadanos han solicitado a ambas instituciones que destinen personal para supervisar los mercados también en días no laborales, garantizando así precios justos y pesos correctos. Compradores que realizan sus adquisiciones principalmente los fines de semana lamentan encontrar productos más caros sin tener a quién recurrir para presentar sus quejas, dado que las entidades de control operan únicamente de lunes a viernes. Existe la convicción de que esta falta de supervisión incentiva a los vendedores a incrementar sus márgenes de ganancia en esos días.
En cuanto al suministro de ambos productos, la Asociación Departamental de Avicultores de Tarija aseguró una distribución diaria y constante a los mercados. La presidenta de ADAT confirmó que no se han presentado inconvenientes en la adquisición de alimentos para las aves, ya que se están abasteciendo de diversas fuentes como Santa Cruz, el Gran Chaco y Emapa, lo que garantiza la continuidad de la producción avícola en la región