La reciente escalada del precio del dólar en el mercado paralelo de Bolivia ha suscitado preocupación entre los ciudadanos y economistas, dado que la cotización supera en más del 100% el valor oficial establecido por el gobierno. En particular, en las calles y en las redes sociales, el precio del dólar oscila entre Bs 13,33 y Bs 14, mientras que algunos cambistas en el mercado Mutualista lo ofrecen por hasta Bs 14.

Desde el pasado fin de semana, se ha observado un aumento significativo en el precio de la divisa estadounidense. Para poner esto en contexto, en diciembre de 2022, el dólar se cotizaba en Bs 7,70, y a lo largo de los meses, su valor ha ido aumentando de manera constante. En febrero de 2023, alcanzó los Bs 8,50; en mayo, se elevó a Bs 8,70; y en junio, superó los Bs 9. Este patrón de incremento se acentuó en julio, cuando el dólar pasó de Bs 9,50 a Bs 10,20 en la mitad del mes, y continuó su ascenso hasta llegar a Bs 12,50 a finales de julio. En agosto, la moneda estadounidense comenzó el mes con una cotización superior a Bs 13.

A pesar de esta disparidad en los precios, algunas casas de cambio en el centro de Santa Cruz mantienen el tipo de cambio oficial en Bs 6,97. Sin embargo, este precio no se traduce en una opción viable para muchos, ya que estas casas no cuentan con suficiente moneda extranjera para satisfacer la demanda.

Los analistas económicos advierten que este comportamiento del mercado es un reflejo de la falta de confianza en la economía local y en las políticas cambiarias del gobierno. La situación actual del dólar es preocupante y refleja una crisis de liquidez y la necesidad de reformas estructurales en la economía, señala un economista de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, quien prefirió mantenerse en el anonimato.

Con la creciente diferencia entre el precio oficial y el del mercado paralelo, las implicaciones para los ciudadanos son significativas, especialmente para aquellos que dependen de las importaciones o que reciben remesas en dólares. Esta situación también podría llevar a un incremento en la inflación, ya que el costo de los productos importados se eleva con el aumento del tipo de cambio.

En resumen, el aumento del dólar en el mercado paralelo de Bolivia plantea serios desafíos tanto para la economía como para los consumidores. Con la cotización que supera el 100% del precio oficial y una creciente incertidumbre económica, es fundamental que se tomen medidas adecuadas para abordar esta situación y restaurar la confianza en la moneda local

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts