El 26 de septiembre, se llevó a cabo en el municipio de El Puente una reunión convocada por productores de hortalizas, con la intención de abordar la problemática de la minería ilegal y su impacto en la contaminación de los cuerpos de agua, lo que está afectando gravemente los cultivos en diversas comunidades de la región. Este encuentro reunió a representantes del gobierno nacional, así como de las gobernaciones y alcaldías de Tarija, Chuquisaca y Potosí.

Silvia Rodríguez, presidenta de la Asociación de Productores de Hortaliza de los Valles del Sur de Bolivia (APROAVASUR), compartió con El Andaluz que, aunque la reunión se realizó, lamentó la falta de asistencia de las autoridades esperadas. Rodríguez recordó que este encuentro había sido reprogramado desde su fecha original, el 3 de septiembre, pero a pesar de la nueva convocatoria, las autoridades no se presentaron.

En cuanto a la gobernación de Tarija, que había confirmado su participación, se designó al subgobernador para que representara a la entidad. A pesar de la ausencia de autoridades, los líderes presentes lograron discutir aspectos relacionados con la comercialización de la cebolla. Como resultado, se acordó mantener reuniones con representantes de mercados en La Paz y Santa Cruz durante la semana en curso.

Rodríguez también destacó que los productores se mantienen firmes en las decisiones establecidas en un voto resolutivo, donde se solicita una compensación y una indemnización para el sector, dado que son los más perjudicados por la contaminación generada por la actividad minera. Además, mencionó que cuatro de los seis municipios que forman parte de la asociación tienen cultivos situados a la orilla del río San Juan del Oro. Este río no solo es utilizado para el riego y el consumo animal, sino que también representa una fuente vital de agua para las familias en su vida diaria

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts