La reubicación de una dependencia clave para el sector agropecuario ha generado inquietud entre los agricultores del municipio de Yacuiba. La oficina del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), que anteriormente operaba en la comunidad de Caiza, ha sido trasladada a la colonia menonita El Breal. Esta medida es interpretada por los productores locales como un posible trato preferencial hacia agricultores foráneos, en detrimento de los campesinos bolivianos. Argumentan que esta decisión complica significativamente los procedimientos para obtener las Guías de Movimiento y dificulta la comercialización de sus productos, como el maní.
Mariano Vásquez, ejecutivo de la Federación de Campesinos del Gran Chaco, ha expresado su preocupación ante esta situación. Según Vásquez, la mayoría de los productores nacionales se ven ahora obligados a realizar extensos desplazamientos hasta la nueva ubicación en El Breal o, en su defecto, a la ciudad de Yacuiba, lo cual interrumpe sus labores cotidianas y añade una considerable carga logística.
Desde el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) se ha informado que la reubicación de la sede se efectuó el 21 de julio, por un período inicial de dos meses. Esta acción, realizada en convenio con la Asociación de Agricultores de la zona, se justifica bajo el argumento de que El Breal constituye un punto estratégico para la producción agropecuaria. No obstante, Vásquez ha criticado que esta determinación no considera las necesidades de las comunidades aledañas, que históricamente han sido fundamentales en la producción local. En respuesta a las objeciones planteadas, el titular de Senasag, Walter Ríos, ha garantizado que la próxima semana se procederá a la reapertura de una oficina en Caiza, con el propósito de restablecer la atención a los productores de esa área.
Adicionalmente, agricultores de la comunidad de Villa El Carmen han manifestado su descontento por las prolongadas demoras en la emisión de sus Guías de Movimiento, que en ocasiones se extienden hasta por dos días. Este retraso se atribuye a la falta de actualización de su listado de productores en el Registro Único Nacional de Productores Agrícolas (RUNPA). Al respecto, Ríos ha señalado que las dilaciones obedecen a trámites administrativos en instancias superiores, pero ha asegurado que se están realizando las gestiones pertinentes para agilizar el proceso y normalizar la situación