Las proyecciones basadas en el reciente Censo de Población de marzo de este año indican cambios significativos en la distribución de escaños en la Cámara de Diputados de Bolivia. Según Alfonso Lema, gerente de la Asociación de Municipios de Bolivia (AMB), los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba y Pando verán un incremento en el número de diputados, mientras que Chuquisaca, Potosí y La Paz experimentarán una reducción en su representación.
Para el departamento de Tarija, se prevé que mantenga sus nueve escaños, distribuidos en cuatro diputados uninominales, cuatro plurinominales y uno especial, destinado a la representación indígena. Lema subrayó que la situación actual se conservará en esta región, a pesar de los cambios en otros departamentos.
En Santa Cruz, se espera que el número de diputados uninominales se mantenga en 14, con un incremento en los plurinominales y la conservación del escaño especial. Por su parte, el departamento del Beni también mantendría su representación actual de cuatro uninominales y tres plurinominales, además de un escaño especial. En cuanto a Pando, que ha mostrado un notable crecimiento poblacional, se anticipa que aumentará su representación uninominal en uno, alcanzando un total de tres, además de dos plurinominales y un especial.
En contraste, los departamentos de Chuquisaca, La Paz y Potosí perderían un escaño cada uno. Chuquisaca conservaría sus cinco diputados uninominales, pero vería una reducción en los plurinominales, quedando con un total de nueve. La Paz mantendría su representación uninominal y especial, pero también perdería un plurinominal, lo que llevaría su total a 29 escaños. En el caso de Potosí, se prevé una disminución de un diputado uninominal.
La asignación de escaños se fundamenta en la legislación vigente, incluyendo la Ley de Régimen Electoral y la Ley de Asignación de Escaños, así como en los principios establecidos en la Constitución. Estos principios consideran el desarrollo económico de los departamentos, su población y la proporcionalidad en la representación. La fórmula para la distribución de los 130 escaños se aplica conforme a lo estipulado en la normativa, asegurando un proceso equitativo en la asignación de representación política