Con el reinicio del calendario escolar en todo el territorio nacional este lunes, se ha establecido la obligatoriedad de presentar el carnet de vacunación en las unidades educativas. Esta medida preventiva responde a la emergencia sanitaria por sarampión que ha impactado a ocho regiones del país. Aunque Tarija no ha reportado casos hasta la fecha, las autoridades de salud y educación han anunciado que redoblarán las acciones para mantener el departamento libre de contagios.

Los datos oficiales del Ministerio de Salud revelan que, hasta el momento, se han contabilizado 175 casos positivos de sarampión a nivel nacional. La distribución de estos casos muestra una concentración significativa en Santa Cruz, con 147 afectados, seguido por La Paz con 11, Potosí con 5, y Cochabamba, Chuquisaca y Beni con 3 casos cada uno. Oruro ha registrado 2 contagios, mientras que Pando suma uno. Tarija, junto a otras jurisdicciones, permanece sin incidencias, pero se encuentra en un estado de alerta y vigilancia epidemiológica constante.

La ministra de Salud, María Renée Castro, informó que la campaña nacional de inmunización ha logrado alcanzar a más de 745.000 individuos, incluyendo niños y adultos. No obstante, la titular de la cartera de salud expresó su preocupación por la reticencia de ciertos tutores a vacunar a sus hijos, un fenómeno atribuido a la creciente influencia de narrativas que cuestionan la eficacia de las vacunas. La ministra enfatizó que la inmunización se erige como la estrategia más efectiva para contener la propagación masiva del sarampión y proteger a los segmentos más vulnerables de la población. Asimismo, se ha concretado la adquisición de cerca de dos millones de dosis adicionales, que se suman a 1.050.000 dosis obtenidas mediante donaciones internacionales y las reservas nacionales existentes.

En el ámbito departamental de Tarija, las autoridades educativas, en colaboración con el personal sanitario, supervisarán la verificación de los esquemas de vacunación en los centros escolares, con especial atención a los estudiantes menores de cinco años, quienes constituyen un grupo prioritario para la inmunización.

Desde la Dirección Departamental de Educación y el Servicio Departamental de Salud (SEDES), se ha emitido un llamado a la cooperación ciudadana, instando a las familias a colaborar activamente con las brigadas médicas y los centros de salud. Una fuente oficial del SEDES subrayó que esta disposición no busca sancionar, sino salvaguardar la salud pública, reiterando que la vacunación es un pilar fundamental para la prevención de enfermedades graves.

El retorno a las aulas se desarrollará bajo estrictas condiciones de vigilancia epidemiológica. En los casos donde se identifiquen niños sin el esquema de vacunación actualizado, se les brindará la orientación necesaria para acceder a los servicios de inmunización en los centros de salud más cercanos

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts