El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, afirmó recientemente la necesidad de transformar la relación con Chile, en un contexto de diálogo abierto con el mandatario chileno, Gabriel Boric, sin abandonar la reivindicación boliviana por un acceso soberano al océano Pacífico.
Durante un evento conmemorativo en la región amazónica, Paz destacó la apertura de una nueva etapa en la comunicación y cooperación en infraestructura entre ambos países, impulsada tras la histórica asistencia de Boric a su investidura en noviembre. El mandatario subrayó que, aunque la demanda marítima sigue siendo una prioridad irrenunciable, Bolivia debe también enfocarse en fortalecer la frontera común para garantizar el bienestar de su población mediante gobiernos eficientes y flexibles.
En su intervención, el presidente boliviano enfatizó la importancia de superar las divisiones ideológicas y partidarias, señalando que el Estado debe servir a todos los ciudadanos sin estar condicionado por intereses políticos o personales.
El encuentro entre Paz y Boric en noviembre marcó un hito tras casi dos décadas sin reuniones oficiales entre jefes de Estado de ambos países, cuya relación estuvo marcada por la ruptura diplomática de 1978 y posteriores tensiones vinculadas a la demanda marítima boliviana. Boric resaltó la relevancia de fortalecer la colaboración bilateral en áreas como el control fronterizo y el desarrollo empresarial conjunto.
Durante su visita a Bolivia, el presidente chileno se alojó en un emblemático hostal de La Paz, conocido por su legado cultural, y compartió en redes sociales su recorrido por la ciudad. Este gesto simboliza la intención de renovar los lazos entre ambas naciones.
La disputa marítima, que llevó a Bolivia a presentar una demanda ante la Corte Internacional de Justicia en 2013, sigue siendo un tema sensible tras el fallo adverso en 2018, que continúa influyendo en las relaciones bilaterales.
Por otro lado, en Chile, las recientes elecciones presidenciales arrojaron un resultado que llevará a una segunda vuelta entre la candidata de izquierda Jeannette Jara y el ultraderechista José Antonio Kast, programada para diciembre. El actual presidente chileno, Gabriel Boric, concluirá su mandato en marzo de 2026
