El sector del transporte de Santa Cruz ha tomado la determinación de no adherirse al paro nacional indefinido convocado por la Confederación de Choferes de Bolivia. Esta resolución fue anunciada tras una reunión ampliada llevada a cabo este lunes por representantes del gremio cruceño.

De acuerdo con declaraciones de Bismark Daza, un líder del transporte federado en Santa Cruz, la decisión se fundamenta en un principio de solidaridad hacia los colegas transportistas que actualmente se encuentran varados en diversas rutas del país, afectados por las inclemencias climáticas y el deterioro de las vías. Además, se consideró el impacto negativo que un paro tendría en el sector agropecuario, en un momento crucial para la cosecha de soya.

El representante gremial enfatizó la difícil situación que atraviesan muchos conductores debido al estado precario de las carreteras, señalando que un paro agravaría aún más sus problemas. Daza también aprovechó la oportunidad para reiterar el llamado al Ministerio de Obras Públicas, instando a que se tomen medidas urgentes para solucionar el problema del mantenimiento vial, que afecta tanto a las regiones de los Valles como a la Chiquitania.

En el ámbito nacional, la Confederación de Choferes de Bolivia ratificó la convocatoria a un paro indefinido a partir del 2 de abril. La medida de presión responde a la problemática del desabastecimiento de combustible y a la exigencia de remoción de funcionarios considerados ineficientes. Entre los nombres mencionados por el sector movilizado se encuentran el presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y el viceministro de Defensa del Consumidor.

Lucio Gómez, principal dirigente de la Confederación, informó que si bien se han recibido comunicaciones del Ministerio de Hidrocarburos y de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) en relación a los temas planteados, y se anticipa una reunión con entidades bancarias, aún no se ha obtenido una respuesta satisfactoria por parte del Ministerio de Obras Públicas. En consecuencia, Gómez confirmó que se mantiene vigente la directriz de iniciar el paro indefinido a nivel nacional desde el miércoles 2 de abril, en cumplimiento de la resolución adoptada en el ampliado nacional de choferes.

Paralelamente, fuentes ministeriales informaron sobre la designación de un nuevo presidente para la ABC, programada para la noche de este lunes, lo que podría interpretarse como una respuesta gubernamental a las demandas del sector movilizado.

Finalmente, el líder de los choferes a nivel nacional subrayó que la decisión de paro es una postura unánime de las once federaciones que integran la Confederación, a escala nacional, lo que implica que cualquier modificación de esta medida requiere de una nueva consulta y deliberación a nivel interno

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts