La selección nacional de fútbol ha iniciado su concentración en Estambul, Turquía, para afrontar una serie de encuentros amistosos internacionales programados durante la actual fecha FIFA de octubre. El contingente boliviano arribó a territorio turco el lunes por la noche, tras un extenso trayecto de más de doce horas que se originó en São Paulo, Brasil.

Desde la ciudad brasileña partieron el cuerpo técnico y un primer grupo de futbolistas, compuesto mayoritariamente por jugadores que militan en la liga local, con la excepción de Moisés Villarroel, quien se unió directamente en Estambul. A este grupo se sumaron también algunos legionarios que actúan en clubes sudamericanos, como Miguel Terceros y Lucas Chávez.

La delegación se completó en Estambul con la incorporación de otro grupo de jugadores provenientes de ligas europeas y asiáticas. Entre ellos se encuentran Carmelo Algarañaz, Diego Medina, Roberto Carlos Fernández, Diego Arroyo, Yomar Rocha y Enzo Monteiro. Se espera que en las próximas horas se integren los últimos convocados para tener el plantel completo.

El equipo establecerá su cuartel general en la capital turca, donde llevará a cabo sesiones de entrenamiento durante tres jornadas consecutivas: martes, miércoles y jueves. El primer compromiso de fogueo será este viernes 10 de octubre contra Jordania, a las 12:00, hora boliviana. El partido se disputará en el estadio Recep Tayyip Erdoğan, hogar del Kasımpaşa SK.

Posteriormente, la escuadra nacional se trasladará a Moscú para su segundo enfrentamiento amistoso, donde se medirá a Rusia el martes 14. Ambos duelos forman parte fundamental del proceso de alistamiento que lidera el estratega Óscar Villegas, con miras a la venidera campaña clasificatoria.

Estos encuentros son considerados desafíos de alta exigencia, diseñados para que el combinado nacional afiance una identidad de juego, adquiera mayor rodaje competitivo y fortalezca su confianza de cara a los retos futuros. El objetivo primordial es avanzar en la persecución de la aspiración mundialista y evidenciar un progreso futbolístico ante oponentes de peso.

Adicionalmente, los resultados obtenidos en estos partidos tendrán una influencia significativa en la clasificación FIFA. Bolivia busca mejorar su posición en el ranking mundial y, al mismo tiempo, conservar la ubicación estratégica que actualmente ostenta en la senda de la repesca, a un solo paso de la Copa del Mundo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts