Beneficiarias del subsidio pre y postnatal han expresado desde 2022 la necesidad de modificar el sistema de entrega de alimentos. Madres en diversas regiones del país demandaron la posibilidad de elegir los productos que mejor se adaptan a sus requerimientos familiares, llegando incluso a proponer alternativas como una billetera móvil o vales de canje para adquirir bienes útiles.
Esta demanda social, que data de hace tres años, podría comenzar a materializarse a través de un proyecto de ley presentado ante la Asamblea Legislativa Plurinacional, el cual se encuentra pendiente de ser incluido en la agenda del pleno del Senado para su tratamiento.
La iniciativa legislativa, impulsada por la senadora Nelly Gallo, busca adecuar la dotación del subsidio alimentario a las necesidades particulares de cada núcleo familiar. El objetivo central es reemplazar el actual modelo de imposición de productos predefinidos por un esquema más flexible, donde padres y madres puedan seleccionar los alimentos considerando su realidad nutricional, económica y cultural.
Se ha señalado que el sistema de entrega de productos vigente no ha demostrado ser eficaz ni eficiente. Se ha constatado que un número considerable de familias recibe alimentos que no forman parte de su consumo habitual, lo que a menudo resulta en la venta de dichos productos en mercados o ferias, en un intento por recuperar parte del valor del subsidio. Esta situación representa una doble desventaja: para el Estado, que invierte recursos en alimentos no consumidos, y para las familias, que no obtienen el beneficio que realmente necesitan.
Adicionalmente, el proyecto de ley pretende abordar posibles irregularidades en los procesos de adquisición de los productos del subsidio, área donde se han reportado denuncias de corrupción en licitaciones y contratos con proveedores. Se argumenta que una mayor libertad de elección para las familias permitiría distanciarse de este sistema, promoviendo al mismo tiempo una competencia más transparente entre productores locales y comercios formalmente establecidos.
La propuesta contempla que los beneficiarios del subsidio pre y postnatal puedan seleccionar los productos basándose en el monto económico asignado por el Estado. Los mecanismos para esta elección podrían incluir la selección personalizada de alimentos en centros de distribución autorizados, el canje de productos mediante vales en supermercados, mercados comunitarios o ferias productivas, e incluso, bajo criterios regulados, el acceso directo al equivalente monetario.
El proyecto ha completado su revisión en las comisiones legislativas pertinentes y está habilitado para ser debatido en el pleno de la Cámara de Senadores. Si bien se ha identificado al Ejecutivo Nacional como el principal punto de resistencia, al no haber manifestado un respaldo explícito, se sostiene que la Asamblea posee la facultad para avanzar en su consideración y eventual aprobación