La empresa de servicios eléctricos ha respondido a las recientes objeciones relacionadas con sus procesos de medición, facturación y los montos cobrados a los usuarios. La entidad ha refutado las alegaciones de prácticas anómalas, enfatizando la transparencia de sus operaciones y confirmando que la tarifa energética se mantendrá sin variaciones hasta octubre de 2026, momento en el que se contempla una posible actualización.

El titular de la gerencia de la distribuidora manifestó su extrañeza ante los cuestionamientos que han surgido, especialmente considerando un encuentro previo, celebrado el 9 de septiembre, donde se detalló exhaustivamente la metodología empleada para el registro del consumo mensual de energía y su posterior facturación.

Se explicó que la toma de lectura se efectúa mediante un registro fotográfico del medidor. Esta labor es responsabilidad de una microempresa contratada bajo las normativas vigentes, la cual debe asegurar que cada domicilio cuente con una imagen clara del contador. Dicha fotografía constituye un respaldo documental fundamental para verificar el consumo energético de cada periodo.

Si bien se admitió la existencia de situaciones donde las imágenes pueden ser poco nítidas o incluso ausentes, se aclaró que estos casos suelen presentarse cuando los medidores se encuentran instalados dentro de las propiedades.

Respecto a las quejas por incrementos significativos en las facturas, con ejemplos que van de 50 a 300 bolivianos o de 50 a 5.000 bolivianos, se reconoció la ocurrencia de tales variaciones. No obstante, la mayoría de estas alzas se atribuyen al uso de equipos de alto consumo eléctrico, como soldadoras, taladros o bombas de agua, que provocan un aumento considerable en el gasto energético de los hogares.

La dirección de la empresa garantizó la rectitud de su gestión, subrayando que sus actividades están bajo la constante supervisión y regulación de organismos nacionales

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts