La situación financiera de la empresa de distribución de electricidad, Setar, ha suscitado preocupación debido al incremento de su deuda con proveedores, que ha alcanzado los 170 millones de bolivianos. Este monto representa un aumento significativo respecto a los 146 millones registrados en 2021. La información fue compartida por el asambleísta Luis Lema Molina durante la presentación de los estados financieros de la compañía, los cuales fueron obtenidos tras solicitar un informe a la gobernación.

En 2020, Setar enfrentaba un déficit de 35 millones de bolivianos, pero en 2023 logró revertir esta situación, alcanzando un superávit de 4.7 millones. Este cambio ha sido calificado como un logro importante que sugiere una mejora en el equilibrio financiero de la empresa. Sin embargo, la deuda actual sigue siendo un tema crítico, dado que es esencial contar con un flujo de caja adecuado para cubrir tanto las necesidades operativas como las obligaciones financieras.

En cuanto a la mora, el asambleísta indicó que en 2021 esta ascendía a 257 millones de bolivianos, pero para 2024 se ha reducido en un 6%, quedando en 243 millones. A nivel regional, la mora en la central de Tarija ha experimentado un aumento del 12%, mientras que El Puente y Villamontes han visto incrementos del 20% y 35%, respectivamente. En contraste, Yacuiba ha logrado disminuir su mora de 69 millones a 26 millones, lo que representa una reducción del 62%.

Luis Lema también se refirió a la plantilla laboral de Setar, que actualmente cuenta con 528 empleados. Esta cifra es considerada elevada en comparación con otras empresas de distribución de energía en el país. De los trabajadores, 379 son parte del sindicato, lo que equivale al 72% del total. Lema sugirió que para mejorar la eficiencia de la empresa, sería recomendable reducir el número de empleados a menos de 300, argumentando que los costos laborales son un factor crítico que necesita ser abordado.

En relación a la deuda acumulada, el asambleísta explicó que esta es un problema persistente que se ha arrastrado por un tiempo considerable, y que la escasez de ingresos dificulta el pago en el corto plazo. También mencionó un reciente apagón en Bermejo, que ya ha sido solucionado, destacando la necesidad de que Setar desarrolle un plan de contingencia, ya que su naturaleza como empresa de servicios requiere una atención especial a estos desafíos

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts