El 30 de octubre de 2025, se formalizó un convenio interinstitucional crucial entre Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) y la Entidad Municipal de Aseo de Tarija (EMAT). Este acuerdo tiene como propósito fundamental asegurar, de manera provisional, la continuidad del cobro de la tasa por aseo urbano a través de las facturas de energía eléctrica, evitando así una posible paralización del sistema de recolección de residuos en la capital tarijeña.

La firma de este pacto representa una solución técnica y legal a una situación que había generado considerable inquietud entre la población en las semanas previas. Dicha preocupación surgió a raíz del anuncio de Setar sobre su intención de dejar de incluir el cargo por aseo urbano en sus recibos. En su momento, la empresa eléctrica había justificado esta determinación aludiendo a dificultades administrativas y a ciertas observaciones jurídicas relacionadas con la metodología de cobro y la transferencia de los recursos.

Sin embargo, la potencial afectación que esta decisión implicaría, al dejar sin una fuente directa de financiamiento al servicio de limpieza de la ciudad, motivó la reanudación del diálogo entre ambas instituciones. Este proceso de acercamiento contó con la mediación del Gobierno Municipal y la participación de representantes del ente departamental.

El convenio rubricado establece un marco transitorio que regirá desde el 13 de agosto hasta el 17 de noviembre de 2025. Durante este lapso, Setar mantendrá la imputación del cargo por aseo urbano, y los montos recaudados serán transferidos regularmente a EMAT, siguiendo el esquema operativo que se empleaba antes de la controversia. Adicionalmente, el acuerdo prevé la conformación de mesas técnicas de trabajo, que sesionarán entre el 4 y el 17 de noviembre. Su objetivo principal será la elaboración de un nuevo y definitivo convenio que establezca fundamentos más robustos para la cooperación futura entre ambas entidades.

La decisión original de Setar, comunicada en agosto de este año, de desvincular el cobro de la tasa de aseo urbano del servicio eléctrico, se basó en consideraciones de índole administrativa y legal. Esta postura provocó una inmediata reacción de la administración municipal, que alertó sobre el riesgo inminente para el funcionamiento del servicio de aseo urbano. La EMAT depende casi en su totalidad de estos ingresos para financiar operaciones esenciales como la recolección de residuos, la limpieza de vías, y la gestión del relleno sanitario.

La controversia se intensificó, enmarcada en una dinámica política que reflejaba las recurrentes fricciones entre el gobernador, de quien depende Setar, y el alcalde, titular del Gobierno Municipal. Las diferencias entre ambas autoridades sobre competencias, transferencias de recursos y ejecución de proyectos habían sido frecuentes, y la situación del cobro del aseo urbano se interpretó en diversos ámbitos como una manifestación más de esta divergencia política.

Con la formalización de este acuerdo provisional, Setar y EMAT demuestran un compromiso institucional frente a una problemática que, de no haberse resuelto, habría repercutido directamente en miles de hogares tarijeños. Desde EMAT, se enfatizó que el pacto garantiza la continuidad del servicio y previene la acumulación de residuos en las calles. Setar, por su parte, se compromete a mantener el cobro de la tasa de aseo urbano en sus facturas durante la vigencia de este acuerdo transitorio y hasta la ratificación de un pacto definitivo. Las mesas de trabajo que comenzarán a sesionar a partir del 4 de noviembre se abocarán a la definición de los puntos clave del futuro acuerdo.

El convenio fue suscrito por ejecutivos y dirigentes sindicales de EMAT. Por parte de Setar, firmaron Deysi Sánchez, Gerente Comercial; la Dra. Isabel Vargas, Directora Legal; y Rosio Fernández y Ricardo Espinoza, en representación del sindicato de la empresa.

Aunque este acuerdo provisional ofrece un alivio momentáneo, la resolución definitiva dependerá de la determinación política y la capacidad técnica de ambas instituciones para alcanzar un pacto perdurable. Este pacto deberá salvaguardar la provisión de un servicio esencial y evitar que futuras discrepancias administrativas o interpersonales comprometan nuevamente la limpieza urbana. Por el momento, la ciudad de Tarija podrá seguir beneficiándose de un servicio de aseo urbano financiado a través de las facturas de electricidad, mientras se trabaja en la construcción de un nuevo convenio de carácter permanente

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts