Un grupo de aproximadamente 300 simpatizantes del presidente Luís Arce se dirige a Sucre con el objetivo de manifestarse en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Su intención es solicitar el reconocimiento de su liderazgo, encabezado por Grover García.

Andrés Meriles, uno de los líderes del movimiento, expresó que su organización no se limita a hacer amenazas, sino que está decidida a actuar. Meriles subrayó que no permitirán que los tribunales continúen vulnerando los derechos de las organizaciones políticas, en particular el derecho a elegir y ser elegidos. Según él, la situación de inestabilidad que enfrenta el país se debe a la falta de resolución sobre el liderazgo interno del Movimiento al Socialismo (MAS), lo que ha derivado en conflictos sociales.

Meriles también apuntó a Evo Morales, sugiriendo que su falta de control sobre el MAS-IPSP está generando tensiones y amenazas. Además, mencionó que otros departamentos planean tomar el TSE y la Asamblea Plurinacional en La Paz en relación con el acceso a créditos.

El dirigente de Tarija confirmó que su grupo tiene la intención de ocupar el TCP para resolver de una vez por todas la cuestión del reconocimiento de sus líderes. Esperan que el TCP emita una resolución que instruya al TSE a validar a Grover García y Julia Ramos, quienes fueron elegidos democráticamente en un congreso del partido.

En respuesta a declaraciones del Vocal Supremo Gustavo Ávila, quien indicó que tanto los arcistas como los evistas no habían cumplido ciertos requisitos, Meriles argumentó que habían presentado varios amparos constitucionales que aún no han sido resueltos. Reiteró que el TCP tiene la última palabra en este asunto y que su demora está exacerbando la crisis.

Meriles enfatizó la urgencia de que el TCP tome decisiones sobre los amparos, ya que el tiempo se está agotando. Por ello, los militantes del MAS planean viajar a Sucre para ejercer presión y exigir una resolución definitiva. La fractura dentro del MAS llevó a los arcistas a realizar su congreso en El Alto, donde Grover García fue elegido presidente, aunque el TSE aún no lo reconoce. La situación actual ha llevado a estos militantes a solicitar que se resuelvan los amparos que han interpuesto

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts