Este viernes 24 de enero, la ciudad de Sucre, capital de Bolivia, será el escenario del primer encuentro nacional de los Comités Cívicos de los nueve departamentos, un evento que coincide con la conmemoración de los 200 años de la fundación del país. Durante esta reunión, se discutirán diversos temas de actualidad que afectan a la nación.

Jesús Gira, presidente del Comité Cívico de Tarija, ha señalado que los asuntos prioritarios a tratar incluyen el saneamiento del padrón electoral, la necesidad de un nuevo pacto fiscal y la actualización de la legislación sobre regalías hidrocarburíferas.

Respecto al saneamiento del padrón electoral, Gira ha enfatizado la importancia de realizar una auditoría a la lista actual, la cual ha generado desconfianza tanto en la ciudadanía como en las agrupaciones políticas. El dirigente ha manifestado su preocupación al señalar que el padrón podría estar favoreciendo al Movimiento Al Socialismo (MAS). En sus palabras, “hay una gran cantidad de precandidatos discutiendo temas irrelevantes, mientras que la prioridad debería ser definir quién será el árbitro en el proceso electoral. No debemos olvidar que la ex vocal Rosario Batista ha afirmado que este padrón asegura la victoria para el MAS”.

Gira también ha mencionado que, aunque en ocasiones se ha solicitado un nuevo padrón electoral, la realidad económica sugiere que lo más viable sería realizar una depuración del actual para asegurar la transparencia en la elección de las autoridades judiciales.

En cuanto al pacto fiscal, el presidente del Comité Cívico ha propuesto una redistribución más justa de los recursos económicos, sugiriendo que se destine un 50% a la administración central y el otro 50% a las entidades autonómicas, como municipios, gobernaciones y universidades. Ha instado a que el Consejo Nacional de Autonomías, que se reunirá este año, aborde este tema de manera prioritaria.

Otro asunto relevante para Tarija es la modificación de la ley nacional de hidrocarburos. Gira ha argumentado que esta legislación necesita ser ajustada a la actual realidad económica del país, especialmente debido a la significativa reducción de los ingresos por regalías hidrocarburíferas.

Estos serán los principales puntos de discusión en la reunión nacional, y al concluir el encuentro, se emitirá un voto resolutivo que recogerá las conclusiones alcanzadas por los cívicos

About Author
Federico Enrique
View All Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts