La reunión programada de la Brigada Parlamentaria de Tarija, que se iba a llevar a cabo el lunes, fue cancelada. Este encuentro tenía como objetivo que representantes de la Agencia Estatal de Vivienda presentaran un informe sobre el programa de vivienda en el departamento, en respuesta a denuncias de posibles irregularidades.

La diputada Esther Sánchez, quien ocupa el cargo de vicepresidenta de la Brigada Parlamentaria, explicó que, ante la suspensión de la sesión, se optó por realizar una reunión con los comunarios que han denunciado estas irregularidades, así como con representantes de la Agencia Estatal de Vivienda.

Sánchez destacó que hace aproximadamente dos semanas se envió una carta a la Agencia solicitando información detallada sobre el estado del programa en Tarija. Esta información debía desglosarse por municipios e incluir la lista de beneficiarios, tanto para la construcción de nuevas viviendas como para la mejora de las existentes.

La diputada señaló que la Agencia solicitó recibir por escrito las quejas sobre las supuestas irregularidades. Además, propuso enviar una carta al director de la Agencia, con copia a su persona, para asegurar un seguimiento adecuado del asunto.

Se espera que las autoridades del programa nacional respondan con la información requerida, lo que permitirá convocar a una nueva reunión y llevar a cabo una verificación para identificar las posibles irregularidades mencionadas. Sánchez también hizo hincapié en que la documentación recibida hasta el momento no es completa, ya que aunque se ha proporcionado información general por municipio, no se ha enviado la lista de beneficiarios solicitada.

En el contexto de estas denuncias, René Arebayo, un líder de la comunidad Guaraní, expresó previamente su preocupación sobre la gestión de la entrega de viviendas sociales en su territorio. Arebayo indicó que el Pacto de Unidad, a través de Andrés Segundo, ha estado coordinando estas entregas sin seguir los mecanismos de representación que son fundamentales para su comunidad. Según el dirigente, el pueblo Guaraní tiene sus propios representantes elegidos de acuerdo a sus tradiciones, y Hugo Arebayo debería ser quien presente las listas a la Agencia Estatal de Vivienda.

Arebayo también criticó la falta de representación de su comunidad dentro del Pacto de Unidad, destacando que no han sido convocados ni cuentan con un representante en esta organización. Esta situación ha llevado a que el pueblo Guaraní envíe numerosas solicitudes para ser incluidos en el proceso, sin haber recibido respuesta positiva hasta ahora.

El dirigente cuestionó además la participación de las Bartolinas Sisa, una organización de mujeres campesinas, en la gestión de proyectos para la comunidad Guaraní. Arebayo argumentó que, a diferencia de estas organizaciones que reciben apoyo financiero de funcionarios públicos, los representantes Guaraní deben autofinanciarse, a menudo vendiendo productos de sus comunidades para poder desplazarse a la ciudad.

Finalmente, Arebayo responsabilizó a Julia Ramos, presidenta de las Bartolinas Sisa, por esta situación, señalando que toda la responsabilidad recae sobre ella. También puso en duda la legitimidad de Andrés Segundo como representante de los pueblos indígenas, mencionando que ha vivido en Tarija durante muchos años, lejos de la comunidad Guaraní. Según Arebayo, parece que existe una conexión personal entre Segundo y Ramos, lo que podría influir en su representación

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts