Privilegios fiscales en cooperativistas mineros auríferos
Juan Carlos Núñez, director de Fundación Jubileo, manifestó que el Estado subvenciona a las cooperativas auríferas con alrededor de 500 millones de dólares, cada año. Esto, según el experto, «sigue deteriorando el medio ambiente». De igual manera, habló acerca de los privilegios fiscales que existen para ellas para que no
Identifican posibles causas tras la mortandad de cangrejos
El director de Medio Ambiente, Riesgos y Cambio Climático de la Gobernación de Tarija, Reiner Figueroa, manifestó que se está realizando un trabajo técnico minucioso en el lugar de la mortandad de cangrejos para identificar la causa, descartando cualquier influencia por parte del proceso de generación eléctrica de la Hidroeléctrica
Emergencias climáticas en Bolivia: Inciendios reducidos en más de 50%
El viceministro de Medio Ambiente, Magín Herrera, descartó la posibilidad de una pausa ecológica ya que los incendios de este año se redujeron en más de la mitad (50 por ciento) con respecto al año pasado. El año pasado contabilizaron 1.200.000 hectáreas quemadas, mientras que este año recién el conteo
Iglesia Católica exhorta a defender el medio ambiente por la escasez de agua
Ante la escasez de agua y la sequía que afecta a varios departamentos del territorio nacional, el monseñor Giovani Arana, obispo de la Diócesis de El Alto, exhortó a las autoridades de Estado a promover políticas de protección del medio ambiente. Durante su homilía, el obispo se refirió al cambio
Pre Fospa demanda la paralización de la minería ilegal en los ríos del Beni y La Paz
Desde el jueves hasta el domingo, la ANF participó de las Fospa que se realizó en Rurrenabaque-Beni y en San Buenaventura-La Paz donde participaron un centenar de representantes de los pueblos indígenas que componen la Amazonía y del Madidi. Las conclusiones del Pre Foro Social Panamazónico (Fospa) serán presentadas en