Ante la proximidad de una fecha significativa para el departamento, diversas entidades cívicas y sectoriales de Tarija han unido sus voces para instar al gobierno nacional a honrar un compromiso previamente adquirido. Estas organizaciones, que incluyen la Federación de Juntas Vecinales, el Comité Cívico y representantes del sector empresarial y productivo, han establecido un plazo perentorio para la confirmación del financiamiento destinado a la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).
La demanda central de estas instituciones se centra en el cumplimiento de una promesa realizada por el Presidente del Estado hace dos años, relativa a la provisión de recursos económicos para la ejecución de esta obra de infraestructura esencial para el departamento. Se ha fijado el 5 de abril como fecha límite, coincidiendo con una reunión programada entre autoridades municipales y el Ministerio de Medio Ambiente y Agua. Este encuentro se considera crucial para evaluar el progreso en la gestión de los fondos necesarios.
Un representante de la Asamblea Departamental expresó la creciente inquietud en la región, advirtiendo sobre posibles medidas de protesta en caso de que no se concrete el financiamiento esperado. El asambleísta señaló que la falta de respuesta positiva podría llevar a declarar al Presidente como persona no grata en Tarija, una medida similar a la adoptada en Potosí, y solicitar que se abstenga de participar en los actos conmemorativos del aniversario departamental.
El vocero enfatizó que la sociedad tarijeña espera acciones concretas y no considera aceptable la llegada del Presidente al departamento sin una solución tangible al problema del financiamiento de la PTAR. Enfatizó que la paciencia de la ciudadanía se ha agotado ante lo que perciben como reiterados incumplimientos por parte del gobierno central, y anticipó posibles movilizaciones si no se obtienen resultados favorables en la reunión del 5 de abril.
Desde el Comité Cívico se reafirmó el consenso entre los distintos sectores sociales en la exigencia de una respuesta positiva por parte del Ejecutivo nacional antes de la efeméride departamental. La postura unánime es que se requiere un compromiso firme y verificable con la financiación de la planta de tratamiento.
En relación a la reunión del 5 de abril, el Alcalde de Tarija confirmó públicamente la convocatoria por parte del Ministerio de Medio Ambiente y Agua. El objetivo principal de esta cita es avanzar en los detalles concernientes a la obtención de los fondos para la PTAR. El Alcalde recordó que, en una reunión previa, el ministro del área se había comprometido a gestionar activamente el financiamiento para este proyecto considerado prioritario para el municipio.
Es relevante recordar que, durante la conmemoración del 15 de abril del año anterior, el Presidente del Estado se comprometió públicamente a gestionar el financiamiento necesario, que asciende a más de 290 millones de bolivianos, para la construcción de esta infraestructura de tratamiento de aguas residuales. La expectativa actual se centra en la materialización de dicho compromiso