El departamento de Tarija registró 33 casos de suicidio durante el año 2024. En lo que va del presente año, específicamente entre enero y agosto, se ha reportado un preocupante incremento, con 54 intentos de suicidio documentados.
La mayor incidencia de estos eventos se observa en la población adolescente y juvenil, abarcando edades entre los 15 y 25 años. Estos incidentes suelen estar asociados a complejos problemas emocionales, tales como la depresión, el estrés y las dificultades familiares.
Existe una particular inquietud por el aumento de casos entre estudiantes en edad escolar. Factores como la insatisfacción con la imagen corporal y la presión derivada del uso de redes sociales han sido identificados como elementos que pueden influir en estas decisiones extremas.
Asimismo, conflictos sentimentales en las relaciones de pareja y el bajo rendimiento académico se presentan como detonantes significativos que impulsan a adolescentes de ambos sexos a intentar quitarse la vida.
Frente a esta alarmante situación, la dirección de Juventudes del Gobierno Municipal, en colaboración con estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, está implementando activamente programas de concientización y prevención.
Estos programas incluyen talleres preventivos en diversas unidades educativas, diseñados para detectar tempranamente los rasgos y señales de personas que atraviesan por situaciones de riesgo y que podrían beneficiarse de una intervención.
La participación activa de los padres de familia es fundamental en la prevención. Es crucial que estén atentos a señales como autolesiones, aislamiento social, cambios abruptos en el comportamiento o alteraciones en los hábitos alimenticios, ya que su identificación temprana permite brindar una atención inmediata y oportuna.
Expertos en salud mental y representantes de la sociedad civil enfatizan que el suicidio es una problemática que exige un abordaje conjunto y coordinado entre las diversas instituciones estatales y la comunidad. En este sentido, se ha propuesto la creación de una red colaborativa que integre a autoridades, organizaciones, sobrevivientes de intentos de suicidio, familiares afectados, estudiantes y profesionales dedicados a esta compleja temática