En Tarija, la comunidad de ciclistas urbanos está tomando un papel proactivo en la mejora de las condiciones de las ciclovías, así como en la promoción del uso de la bicicleta como una alternativa de transporte sostenible. Tom Desposato, un ciclista destacado en la región, ha resaltado la importancia de estas iniciativas, que buscan no solo optimizar la infraestructura ciclista, sino también garantizar la seguridad de los usuarios, especialmente de los más jóvenes.
Desposato ha mencionado que se han establecido colaboraciones con la Policía local para implementar medidas de seguridad en las áreas más críticas, como las rotondas. Estas acciones están orientadas a proteger a los ciclistas, asegurando que los niños puedan cruzar de manera segura. La coordinación con las autoridades es vital para fomentar un entorno más seguro durante las actividades que realizan los ciclistas.
El compromiso de este grupo va más allá de la seguridad; también se centra en la limpieza y el mantenimiento de las ciclovías. Los ciclistas están llevando a cabo jornadas de recolección de basura, con el objetivo de mantener estos espacios limpios y utilizables. Desposato ha hecho un llamado a la ciudadanía para que tome conciencia sobre la importancia del respeto a las normas de tránsito y la necesidad de cuidar el medio ambiente, ya que la contaminación y el ruido afectan tanto a los residentes como a la imagen que se proyecta a los visitantes.
La visión de Desposato es clara: una ciudad que aspire a ser un destino turístico debe ser un lugar limpio y tranquilo, donde el respeto por los demás y por las normas de circulación sea una prioridad. La acumulación de ruido y contaminación no solo deteriora la calidad de vida de los tarijeños, sino que también aleja a los turistas que buscan un entorno agradable.
Esta iniciativa refleja un esfuerzo colectivo por transformar Tarija en un lugar que no solo atraiga visitantes, sino que también promueva un estilo de vida más sostenible y saludable para sus habitantes. La comunidad de ciclistas urbanos está demostrando que, a través de la colaboración y la conciencia social, es posible generar un cambio positivo en la ciudad