La Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) ha iniciado un proceso de deliberación para establecer una nueva normativa electoral departamental. Esta iniciativa busca regular los próximos comicios subnacionales y, de manera particular, reformar el sistema de elección de los representantes departamentales. Aunque los objetivos de esta legislación están definidos, su progreso está condicionado a una resolución de la Cámara de Diputados a nivel nacional, la cual debe autorizar el avance de la propuesta. Se prevé que esta normativa pueda implementarse para las próximas elecciones subnacionales, un tema que ya ocupa un lugar central en la agenda política a pocos meses de la cita electoral.

Un miembro de la asamblea ha destacado que, hasta la fecha, la elección de los legisladores departamentales se ha regido por una ley nacional. Sin embargo, se considera imperativo desarrollar una legislación propia que adapte el sistema electoral a las particularidades de Tarija. Actualmente, existen dos categorías de asambleístas: los territoriales y los poblacionales. La ley electoral vigente establece que los representantes territoriales son elegidos por circunscripción uninominal, mientras que los poblacionales lo son mediante un sistema proporcional. La futura ley departamental deberá consolidar estas modalidades de elección. Además, la propuesta contempla la posibilidad de redefinir las circunscripciones y ajustar la representación, lo que podría influir en el equilibrio de poder político dentro de la Asamblea.

El Movimiento Al Socialismo (MAS) ha manifestado su respaldo a la elaboración de esta ley electoral departamental, enfatizando que su postergación ya no es viable. Desde esta bancada, se argumenta que la normativa aportará certidumbre y un ordenamiento institucional esencial para el proceso democrático en Tarija. Se ha indicado que, una vez se reciba la autorización del nivel nacional, la ALDT emprenderá el trabajo técnico y normativo necesario para asegurar que la ley cumpla con todos los requisitos legales y responda eficazmente a las necesidades del departamento. En contraste con el protagonismo que el tema ha adquirido en la Asamblea, el Tribunal Electoral Departamental (TED) ha optado por mantener una postura discreta, evitando pronunciarse públicamente sobre el asunto.

Un aspecto de especial sensibilidad en el marco de las discusiones para las elecciones subnacionales es la eventual reducción del número de asambleístas departamentales. Este punto está directamente vinculado a una consulta que la ALDT remitió al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). Previamente, en julio, la Asamblea había aprobado una ley que proponía disminuir el número de legisladores de treinta a diecisiete. La consulta ante el TCP ha avanzado a la fase de admisión, y se aguarda una respuesta para determinar la viabilidad de convocar a un referéndum sobre esta materia. Existe preocupación por los plazos ajustados, y se ha señalado una falta de celeridad por parte del TCP, dado que la consulta fue presentada hace dos meses sin que hasta el momento se haya emitido un pronunciamiento

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts