El Concejo Municipal de Tarija ha tomado medidas para recuperar una suma cercana a 14 millones de bolivianos de la empresa constructora CONVISA, debido a los retrasos en la obra del puente vehicular 4 de Julio. La concejal Marcela Guerrero, quien preside la Comisión Jurídica del Concejo, destacó que se han logrado avances significativos en este proceso, que podría resultar en un importante resarcimiento económico para el municipio.
Recientemente, se ha completado un informe preliminar de auditoría interna que evalúa varios aspectos de la construcción del puente, incluyendo el diseño, la contratación y la supervisión del proyecto. Este informe fue enviado a la Contraloría General del Estado el 18 de septiembre de 2024, marcando un paso crucial en la búsqueda de la recuperación de los fondos, ya que ahora corresponde a la Contraloría analizar y emitir un dictamen sobre el mismo.
La cantidad en cuestión, que asciende a 14.260.549 bolivianos, se basa en una cláusula del contrato que estipula penalizaciones por los retrasos en la entrega de la obra. En este caso, CONVISA ha acumulado un retraso de 278 días, lo que ha derivado en la considerable suma mencionada, ya que la multa es del 0.7 por mil del total del contrato por cada día de demora hasta la entrega provisional.
Guerrero subrayó la relevancia de recuperar estos fondos para el municipio, sugiriendo que podrían ser utilizados en diversas obras y proyectos que beneficien a la comunidad. En sus declaraciones, la concejal enfatizó su interés en que estos recursos regresen a Tarija para financiar iniciativas necesarias.
Asimismo, hizo un llamado a la Contraloría General del Estado para que priorice la evaluación del informe preliminar. Guerrero expresó la urgencia de que este organismo actúe con rapidez, ya que una resolución expedita sería fundamental para los intereses de la ciudad.
El proceso de recuperación de los fondos se encuentra en una etapa crítica. Una vez que la Contraloría emita su dictamen, este será enviado al Gobierno Autónomo Municipal de Tarija para su implementación. Si el dictamen coincide con las conclusiones de la Auditoría Interna, se procederá a iniciar el proceso formal para la recuperación de los 14 millones de bolivianos.
La concejal ha manifestado su compromiso de llevar adelante este proceso hasta sus últimas consecuencias, destacando que no se debe permitir que esta situación quede sin respuesta.
La construcción del puente 4 de Julio, que ha sido objeto de atención pública debido a los retrasos y sobrecostos, podría tener un impacto más amplio en la gestión de futuros proyectos en Tarija y otras municipalidades, al establecer un precedente en cuanto a la responsabilidad y el cumplimiento de los contratistas de obras públicas.
En cuanto al estado actual del puente, el alcalde de Tarija, Johnny Torres, junto con concejales y el fiscal de obra, realizó una inspección reciente y constató que la obra está casi finalizada, con una puesta en funcionamiento prevista para mediados de octubre. Torres indicó que, aunque la construcción principal está completada, aún faltan algunas obras complementarias como jardinería, iluminación y la construcción de accesos en ambas avenidas.
El alcalde también mencionó la importancia de obtener la licencia ambiental del Ministerio de Transporte, subrayando la urgencia de corregir aspectos relacionados con la rotonda en la Avenida la Banda y los accesos en la Avenida las Américas. Según el proyecto original, la inversión total en la construcción del puente fue de 75 millones de bolivianos, aunque se espera que la inversión final, tras las modificaciones, sea de 72 millones