La administración municipal de Tarija ha puesto en marcha un nuevo proyecto destinado a impulsar el desarrollo económico local, con la inauguración del Centro Productivo Emprendiendo Juntas en el barrio Alto Senac. Este espacio busca beneficiar a la comunidad local, enfocándose especialmente en el empoderamiento de las mujeres y su inclusión en el ámbito económico.
El programa, diseñado para fomentar la autonomía financiera de mujeres en situación de vulnerabilidad, proporciona herramientas que les permitirán convertirse en emprendedoras resilientes, capaces de llevar a cabo sus ideas de negocio de manera efectiva. Fernando Trigo, secretario de Desarrollo Económico y Productivo, destacó que este es el primer centro de su tipo en la zona, situado frente a las Aldeas Infantiles S.O.S. Allí, las mujeres que han recibido capacitación en diversas áreas podrán acceder a recursos gratuitos para iniciar sus proyectos.
Trigo subrayó el compromiso del alcalde Johnny Torres Terzo en apoyar a las mujeres y fomentar el emprendimiento. Gracias a la colaboración de entidades como el Fondo Extremeño, Felcode y la diputación de Badajoz, se ha logrado completar la cuarta edición del programa Emprendiendo Juntas, que ha capacitado a 259 mujeres en nueve sectores diferentes.
La inversión destinada a este proyecto asciende a 200 mil bolivianos, además de una contribución adicional de alrededor de 500 mil bolivianos provenientes de la cooperación internacional, que se destinará a consultorías, equipamiento y otros recursos necesarios.
Las beneficiarias de este programa han recibido formación en áreas como panadería, repostería, belleza y confección, entre otras. Gabriela Farfán, instructora de panadería, mencionó que sus clases se llevaron a cabo tres veces por semana, donde enseñó a sus 18 alumnas diversas recetas, preparándolas para ingresar al mercado con un variado portafolio de productos.
Por su parte, María Rubín de Celis, capacitadora en el área de belleza, destacó que 17 mujeres completaron su formación en técnicas de maquillaje, depilación y peinados, lo que les permitirá ofrecer sus servicios en el sector de la belleza.
El proyecto incluye una amplia gama de rubros, que abarcan desde la producción de jugos y licores hasta la elaboración de bisutería y productos de cosmetología, proporcionando así una plataforma integral para el desarrollo de habilidades y la generación de ingresos en la comunidad