A medida que se aproxima la fecha de las elecciones nacionales en Bolivia, programadas para el 17 de agosto de 2025, el panorama político comienza a tomar forma con la aparición de una variedad de candidatos. En total, se perfilan más de diez aspirantes a la presidencia, que incluyen tanto a figuras con experiencia en el ámbito político como a nuevos rostros que buscan hacer su debut en la contienda electoral.

Dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), partido que ha mantenido una posición dominante en la política boliviana, se vislumbra una intensa competencia interna. Evo Morales, expresidente del país, ha manifestado su deseo de regresar al poder, mientras que el actual presidente, Luis Arce, aunque no ha declarado oficialmente su intención de postularse, ha sido respaldado por sus seguidores para buscar la reelección. Esta lucha por el liderazgo del MAS es crucial, ya que podría determinar el rumbo del partido y su desempeño en las próximas elecciones.

Por otro lado, la oposición también se encuentra en una fase de definición de candidaturas. A pesar de que el discurso de unidad predomina, varios aspirantes han surgido sin mostrar disposición a renunciar a sus candidaturas. Entre ellos se encuentra Manfred Reyes Villa, alcalde de Cochabamba, quien busca consolidar su partido, Autonomía Para Bolivia – Súmate (APB), como una alternativa viable. Reyes Villa ha sido un crítico del MAS y se posiciona como un contendiente serio.

Otro candidato notable es Branko Marinkovic, exlíder cívico de Santa Cruz, quien ha expresado su intención de participar en las elecciones, aunque todavía no ha decidido a qué partido se unirá. Su reciente visita a Tarija fue parte de sus esfuerzos para establecer alianzas políticas.

Vicente Cuéllar Téllez, rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, también ha entrado en la contienda, habiendo firmado una alianza con el exalcalde de La Paz, Juan Del Granado, para crear una plataforma política que desafíe al oficialismo.

Además, el capitán de la Policía dado de baja, Edmand Lara, ha unido fuerzas con el excandidato presidencial Chi Hyun Chung bajo el nombre “Acuerdo por la Reconstrucción de la Patria”, presentándose como una opción fresca en la carrera electoral.

Figuras más conocidas como el expresidente Jorge Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina, líder de Unidad Nacional, han manifestado su interés en participar, aunque aún están en proceso de definir sus respaldos partidarios. Quiroga, con una trayectoria política conservadora, busca recuperar su lugar en la contienda, mientras que Doria Medina se presenta como un empresario con un plan para superar la crisis del país.

Carlos Mesa Gisbert, de Comunidad Ciudadana, aunque no ha confirmado su candidatura, se mantiene activo en la política, mientras que José Carlos Sánchez Versaín, del Frente Conservador Liberal Boliviano, ha comenzado a utilizar las redes sociales para dar a conocer su intención de participar.

Con menos de un año para las elecciones, Bolivia enfrenta un escenario político complejo y en constante evolución. La configuración de alianzas y negociaciones es un elemento clave en la dinámica de la campaña electoral.

El Tribunal Supremo Electoral ha confirmado que las elecciones se llevarán a cabo el 17 de agosto de 2025, y en caso de ser necesario, una segunda vuelta está programada para el 19 de octubre. Se espera que la convocatoria oficial para las elecciones sea anunciada el 19 de abril de 2025

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts